En 1992, Carrie Kohan era una aspirante a actriz en ascenso, pero sus problemas con el alcoholismo desbarataron sus ambiciones y la llevaron a su primer encuentro con la muerte. "Mi vida era un caos y me estaba hundiendo en la bebida, así que la experiencia fue como enfrentarse cara a cara con el diablo", cuenta a The Portugal News.

El incidente motivó a Kohan a reflexionar sobre su vida y la encaminó hacia el cambio. "Aquella muerte fue mi llamada de atención", cuenta Carrie. "Inmediatamente decidí dar un giro a mi vida, pero puedes imaginar mi sorpresa cuando morí por segunda vez un año después". Sin embargo, esta muerte fue diferente: entró en la luz y se encontró con lo que ella describe como el Creador, una presencia de energía pura y amorosa, junto con el Consejo de Hombres, que le revelaron "Las Cinco Lecciones de la Vida", que posiblemente sea una de las enseñanzas más perspicaces y completas jamás recibidas.

A pesar de sus problemas iniciales de adicción, problemas de aprendizaje y dudas sobre sí misma, la autora fue guiada para volver a la vida con una misión: compartir estas lecciones con el mundo. A lo largo de tres décadas, esta extraordinaria historia ofrece un convincente mensaje de esperanza, sanación y conciencia superior.

Un camino hacia el cambio

El viaje de Carrie Kohan para encontrar el propósito de su vida no estuvo exento de adversidades, pero el poder del Espíritu la impulsó a dar forma a una carrera que, en última instancia, alteraría el curso de una nación. "Después de un aborto brutal en 1988, me dijeron que nunca podría tener hijos", cuenta. "Durante mi segunda experiencia cercana a la muerte, el Consejo de Hombres me informó de que iba a ser mamá cuando regresara, y ese fue el mayor incentivo para volver, porque siempre quise serlo".

Lo que la autora aún no sabía era que acabaría convirtiéndose en la pionera y catalizadora de un movimiento de protección de la infancia. "Todo empezó cuando descubrí que mi vecino era un pederasta condenado tres veces. Entró en nuestra casa e intentó secuestrar a mi hija, que entonces tenía dos años y estaba gravemente enferma, una vulnerabilidad que, según supe más tarde, suele convertir a los niños en el objetivo de estos delincuentes, ya que se aprovechan de los enfermos y desatendidos", cuenta Carrie.

"Esto me llevó a descubrir la preocupante falta de salvaguardias para los niños en Canadá; por aquel entonces era una epidemia silenciosa", señaló. Decidida a cambiar las cosas, la madre se dedicó a estudiar el abuso infantil, la pederastia y el tráfico de niños, y pasó dos años buscando y poniéndose en contacto con supervivientes y familias.

En 1998, el sistema jurídico era muy inadecuado: el 60% de las condenas por pederastia eran de tan sólo seis meses de prisión, mientras que el 40% recibía arresto domiciliario sin supervisión. "Trabajé con más de 3.500 personas afectadas por pederastia", afirma Carrie. "Me convertí en la mayor experta en pedofilia del país, y entonces empecé a presionar al gobierno para que promulgara nuevas leyes".

"Dediqué 17 años como voluntaria, sin cobrar nunca porque no quería que nadie me dictara lo que debía hacer o decir, y no iba a estar en el bolsillo trasero de nadie", explicó. "Iba al Parlamento de Ottawa un par de veces al año para debatir con los mejores abogados del país sobre diversos proyectos de ley y normalmente ganaba... Al final, enmendé y redacté 14 leyes para proteger a los niños, más de lo que había hecho ningún otro ciudadano canadiense, y probablemente más que ningún otro ciudadano del mundo".

Además de su papel fundamental como testigo del gobierno federal, Kohan también fue responsable de la introducción del Sistema de Alerta Amber en todo Canadá y de la Ley del Ángel de la Guarda de Carrie, que establecía una condena mínima de 20 años para los pedófilos en serie, garantizando que los delincuentes más peligrosos nunca salieran fácilmente de la cárcel.

Orientación espiritual

Publicado en 2019, "Las cinco lecciones de la vida" es un premiado bestseller internacional, que ocupa el tercer puesto mundial en espiritualidad y filosofía según el Concurso Internacional de Libros Favoritos de los Lectores. Estas enseñanzas se basan en el perdón, la compasión, la fe, la confianza y el amor incondicional.

Créditos: Imagen suministrada;

Carrie describió el proceso de escritura como una forma de despertar espiritual, en el que pasaban las horas mientras le llegaban recuerdos y percepciones de sus experiencias cercanas a la muerte. "Realmente creía que el Creador era mi coautor en este caso porque, mientras escribía, muchas cosas que había olvidado volvían a mí", explicó. "El Creador me dijo que, cuando llegara el momento, lo recordaría todo y compartiría estas lecciones con el mundo, pero nunca imaginé que sería 27 años después".

"En 2012, pensé que había terminado de escribir el libro", reveló Carrie. Su lanzamiento estaba previsto en un principio, pero la autora se sintió llamada a esperar ocho meses y, aunque cuestionó el retraso, decidió aceptar la orientación, sin ser consciente de su importancia.

"Desde que volví del otro lado, puedo oír, sentir y ver visiones de guías. Fueron esos guías los que me dijeron que mirara el calendario y trazara un círculo alrededor de ocho meses a partir de ese día", recordó. "Así lo hice, y ocho meses después, mi padre falleció". Esto dio lugar a un periodo de introspección y crecimiento significativos, durante el cual se dio cuenta de que las enseñanzas centrales del libro no se habían practicado plenamente, especialmente en relación con su conexión.

La nueva toma de conciencia la llevó a reescribirlo en profundidad, asegurándose de que el mensaje no sólo se escribiera, sino que se viviera de verdad. "Tardé otros siete años en terminarlo, porque tuve que pasar por muchas etapas de curación y aprender a quererme de verdad", concluye Carrie. "No puedes compartir este tipo de mensaje con el mundo y no ser auténtico con él".

La segunda edición de "Las cinco lecciones de la vida" puede adquirirse en línea a través de https://carriekohan.com/, Barnes & Noble, Indigo, Chapters, Walmart, Waterstone y Amazon. La narrativa de este libro ofrece un catálogo de percepciones, sabiduría y orientación, que sigue inspirando a quienes se encuentran en el camino de la transformación.


Author

A journalist that’s always eager to learn about new things. With a passion for travel, adventure and writing about this diverse world of ours.

“Wisdom begins in wonder” -  Socrates

Kate Sreenarong