"Es necesario acelerar la implementación de Algarve 2030 movilizando a los beneficiarios, principalmente a las autoridades locales, para que presenten solicitudes", dijo a Lusa el presidente de la CCDR Algarve, José Apolinário.
El funcionario explicó que los municipios han estado más centrados en la aplicación del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR), donde tienen una tasa de participación del 100% de los fondos procedentes de Bruselas, superior a la de la aplicación de Algarve 2030, donde es del 60%.
"De los 780 millones de euros de Algarve 2030 a ejecutar hasta 2029, tenemos que ejecutar 92 millones antes del 30 de noviembre [de 2025]. De lo contrario, tendremos que devolver fondos a Bruselas", dijo el presidente de la CCDR del Algarve.
Según los objetivos intermedios establecidos en los reglamentos de ayuda, la región tiene que ejecutar 106 millones de euros hasta 2025, habiendo conseguido ejecutar hasta ahora 14 millones, añadió.
Algarve 2030, integrado en Portugal 2030, tiene como objetivo "promover la sostenibilidad medioambiental, la competitividad económica, la valorización del territorio y de las personas, centrándose en su calidad de vida".
El PRR es un programa integrado en el paquete extraordinario de financiación aprobado por la Comisión Europea para dotar a los países de la eurozona de instrumentos destinados a la recuperación económica y social, tras la pandemia de Covid-19.