José Apolinário reaccionaba así a la decisión del Gobierno de proponer a Bruselas la reprogramación de la financiación de algunos proyectos previstos en el Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) y Portugal2030 (PT2030), retirando del PRR la financiación del proyecto de la desalinizadora del Algarve.
Según un comunicado conjunto del Ministerio de Medio Ambiente y Energía y de la Viceconsejería de Cohesión Territorial, la reprogramación pretende reducir el riesgo de incumplimiento de los objetivos del plan y evitar la pérdida de fondos.
Para el presidente de la CCDR del Algarve, se trata de "una decisión natural, debido a los plazos", dado que algunas obras previstas en el PRR no pueden realizarse y concluirse en el plazo previsto y, por tanto, "tienen que transferirse al PT2030".
"Lo importante es que en este esquema de vasos comunicantes, entre lo que se hace en el PRR y lo que se pasa al Portugal2030, la región tiene más inversión en agua, ya sea en los casos de la desalinizadora y de la toma de Pomarão, o ya sea para almacenamiento", destacó.
En el comunicado del Gobierno, se dice que el Ejecutivo "decidió proponer a la Comisión Europea la transferencia de la financiación de los proyectos de la desalinizadora del Algarve y de la toma de agua de Pomarão, en el Guadiana, inicialmente previstos en el PRR, al Programa de Acción por el Clima y Sostenibilidad (Sostenible 2030)".
Esta transferencia se inscribe, por tanto, en el marco de la reprogramación de los fondos PRR y Portugal 2030 anunciada, en la que se integra Sustentável 2030, y que aún está en proceso de presentación a Bruselas.
El Ejecutivo argumenta que la decisión de reprogramar los fondos conlleva "varias ventajas", como "el aumento de la coparticipación de la financiación comunitaria para los proyectos, que podría alcanzar el 85%, la ampliación en dos años del plazo de ejecución de las obras y una mayor flexibilidad en la gestión".
El contrato para la construcción y explotación de la futura desaladora del Algarve, presupuestado en 108 millones de euros y cuyo plazo inicial de construcción era finales de 2026, se firmó el pasado mes de octubre.