En una entrevista concedida a Lusa, el presidente de ALEP, Eduardo Miranda, afirmó que "no se esperan grandes efectos de las guerras" entre Ucrania e Israel-Hamas sobre las reservas de AL en Oporto, ni en la región Norte, y que las perspectivas para las reservas son idénticas a las de 2024.
"No es previsible que empeoren las situaciones en los escenarios bélicos. Al contrario, hay indicios de una posible mejora de la situación actual", declaró Eduardo Miranda a Lusa.
ElDiário de Notícias informa hoy de que los alojamientos locales están reduciendo los precios para hacer frente a la temporada baja, con los propietarios de AL quejándose de la débil demanda provocada por la pérdida de poder adquisitivo en los principales mercados europeos.
El año 2024 fue considerado un "año histórico" para el turismo en Portugal, que registró más de 30 millones de turistas extranjeros e ingresos superiores a los 27 millones de euros, según datos anunciados en su día por el secretario de Estado de Turismo, Pedro Machado.
Eduardo Miranda recuerda que Oporto ha destacado por ser un destino "premiado y puntero internacionalmente" y también por contar con un "aeropuerto con capacidad de crecimiento, a diferencia de Lisboa", y que abre sus puertas a toda la región.
El Duero es otro atractivo para la región Norte, por el vino y su patrimonio mundial, recuerda el presidente de ALEP, justificando que la región Norte tiene potencial turístico para profundizar, nombrando el caso de Gerês.
"A menos que ocurra algo extraordinario, no esperamos que la guerra tenga efectos importantes en el turismo de la región Norte", concluyó.
Judite Carqueja, responsable de AL Porto Deluxe, con 29 habitaciones en la Avenida da Boavista, cuenta a Lusa que las reservas en enero y febrero aumentaron un 10% respecto al mismo periodo de 2024 y, por tanto, las perspectivas para 2025 son buenas.
"Tenemos reservas hasta septiembre. No tengo ninguna dificultad", afirma Judite Carqueja.
Diogo Nogueira, del AL Being Porto Hostel, con 13 habitaciones situadas cerca de la Bolsa de Oporto, también prevé un 2025 positivo, similar al que sintió en su negocio en 2023 y 2024.
"Hemos reabierto hace una semana, porque estuvimos cerrados en enero y febrero por obras de mantenimiento, y estamos experimentando una gran demanda e incluso con reservas hasta agosto y septiembre, lo que no es muy normal con tanta antelación", afirma. Los principales mercados con los que trabaja son el español y el alemán.
Diogo Nogueira cree que la imagen que tiene Portugal de "país seguro", con una "tradición de acogida", ayudará a obtener resultados positivos, a pesar de vivir tiempos de guerra.
Eduardo Miranda explicó que los meses de enero y febrero son flojos, pero que "no tienen un gran impacto en el resultado anual".
"No es motivo de alarma, porque lo que marca el año es a partir de marzo y abril con el Carnaval y la Semana Santa", declaró.