"Los habitantes del Algarve merecen que esta región tenga una economía más resistente, menos dependiente de la estacionalidad y de los contextos internacionales. Sobre todo, merecen lo que se les ha negado durante mucho tiempo: seguridad, previsibilidad y esperanza en el futuro. La certeza de que pueden afrontar el presente y el futuro con confianza, llueva o truene", argumentó Maria Graça Carvalho, en el debate "El Algarve es una prioridad nacional", en la Universidad del Algarve.
Sequía
En marzo, la ministra anunció la relajación de las restricciones al uso y consumo de agua en la región, destacando que, debido a las lluvias de ese mes, "no había habido tanta agua en las presas" del sur del país desde hacía 20 años.
La situación en el Algarve viene evolucionando favorablemente, con 99,3 hectómetros cúbicos (hm3) adicionales de agua almacenada a principios de marzo en comparación con el mismo periodo de 2024, dijo la ministra, añadiendo que existen condiciones para una posible nueva flexibilización de las restricciones en vigor, tanto en la agricultura como en el sector urbano o el turismo.
Las restricciones habían sido impuestas por el Gobierno presidido por António Costa (PS), en febrero de 2024, cuando declaró la situación de alerta por sequía en el Algarve, pero el Primer Ministro, Luís Montenegro, anunció, en mayo, una flexibilización de las restricciones y un aumento de las inversiones para aumentar la disponibilidad de agua en la región.