Según los datos facilitados a ECO por la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios(Infarmed), las ventas al extranjero ascendieron a 32.558 kilos, que abarcan las actividades de cultivo, fabricación y comercio al por mayor.
Alemania, España, Polonia, Reino Unido y Australia fueron los cinco principales destinos de las exportaciones de cannabis medicinal el año pasado. Con este crecimiento interanual del 172%, que hizo que el volumen superara las 65 toneladas en 2019, el país se consolidó como el mayor exportador europeo y el segundo del mundo, ranking en el que aparece solo por detrás de Canadá.
El instituto público dirigido por Rui Santos Ivo, que el mes pasado fue elegido presidente del consejo de administración de la Agencia Europea de Medicamentos(EMA), dijo a ECO que actualmente hay 41 empresas autorizadas para realizar actividades de cultivo, 24 a nivel de fabricación y 15 que operan en el comercio mayorista.
Entre cultivo (92), fabricación (38) y comercio mayorista (19), otras 150 ya han obtenido una "decisión de idoneidad documental" para operar en Portugal, y Infarmed está a la espera de que soliciten una inspección de las instalaciones. Lo que, destaca una fuente oficial de este organismo estatal, "sólo se producirá cuando cumplan los requisitos de buenas prácticas aplicables".