Según Sara Gligó, de laFederación de Sindicatos de Transportes y Comunicaciones(Fectrans), la huelga de horas extraordinarias y eventos especiales, a partir de mayo, ya ha sido "decidida y ultimada" en los dos plenos de trabajadores celebrados el lunes y el martes, y aprobada por mayoría.
Sara Gligó también dijo que los sindicatos tenían el mandato de "participar en todas las luchas posibles que consideren necesarias para demostrar el descontento de los trabajadores", tras la reunión con el Consejo de Administración de la empresa del 30 de abril.
Se trata de la lucha por el aumento de la indemnización por comida y la reducción a 35 horas de la jornada laboral semanal, "dado que será difícil obtener más en el salario debido al decreto-ley", explicó.
El dirigente sindical defendió que los trabajadores "no están sólo para eventos especiales", a diferencia de la empresa que "sólo vive para eventos".
"De esta forma sabemos que se avecinan una serie de acontecimientos y que la huelga tendrá repercusión", dijo.
En cuanto a la reunión con el gabinete del conseller de Infraestructuras y Vivienda, que tuvo lugar en la tarde del martes, Sara Gligó señaló que el sindicato entregó el acuerdo sobre las variables retributivas (trabajo extra y vacaciones), destacando que "a excepción de los años 2023 y 2024, no se cumplió nada, ni se presentó una contrapropuesta".
Según el dirigente sindical, también se entregó una Carta Abierta sobre el accidente ocurrido el año pasado, cerca de la estación de Alvalade, carta que también ha sido entregada al Consejo de Administración del Metro de Lisboa.
En la reunión en el despacho de Miguel Pinto Luz, Sara Gligó dijo que los sindicatos se dieron cuenta de que, en lo que respecta al Reglamento de Carrera, el Consejo de Administración de la empresa "se limitó a vender la nueva categoría profesional a la autoridad de control como si fuera lo mejor del mundo".
Según el dirigente sindical, la delegación también fue informada de que el Ejecutivo "no dijo que no había dinero para las variables, habiendo dado una indicación de negociar con los sindicatos, algo que nunca ocurrió".
"Ya hemos facilitado información sobre el proceso de luchas que tendrá lugar si nada cambia", añadió también.
El Metro de Lisboa funciona diariamente con cuatro líneas: Amarilla (Rato-Odivelas), Verde (Telheiras-Cais do Sodré), Azul (Reboleira-Santa Apolónia) y Roja (Aeropuerto-São Sebastião).
El metro funciona normalmente entre las 6:30 y la 1:00.