Actualmente, la UAlg ofrece 558 camas y, con la construcción de las dos nuevas residencias, "aumentará su capacidad de oferta en un 51%", contando ahora con 845 camas, según un comunicado enviado a la agencia de noticias Lusa.

La construcción de las nuevas residencias, con financiación del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR), suma 287 nuevas camas, 162 en el campus de Gambelas y 125 en el campus de Penha, ambos en el municipio de Faro.

La residencia universitaria de Gambelas, en la parroquia de Montenegro, adjudicada por cerca de 8,9 millones de euros, tiene un área de construcción de 1781 m2, distribuidos en tres plantas.

Las 162 plazas previstas para esta residencia se reparten en 80 habitaciones individuales, 38 dobles, cinco accesibles y un apartamento de 1 dormitorio.

La residencia universitaria Penha II, en la ciudad de Faro, se adjudicó por 6,8 millones de euros y constará de cinco plantas, con una superficie total de construcción de 3.977 m2.

Estas 125 nuevas plazas se distribuyen en 71 habitaciones individuales, 24 dobles, cinco adaptadas y un apartamento de 1 dormitorio.

"Los dos edificios se construirán dentro de los campus universitarios de Gambelas y Penha, proporcionando así una experiencia completa de la vida académica, a través de la creación de un ambiente seguro, confortable y humanizado, fomentando la adopción de comportamientos ambientalmente sostenibles", destacó la UAlg.

La construcción de las nuevas residencias pretende "ofrecer alojamiento temporal de calidad a los residentes, garantizar condiciones de confort y calidad de vida, fomentar la convivencia, el compañerismo y el espíritu comunitario, y equilibrar la vida en comunidad con el respeto a la individualidad y privacidad de cada uno", destaca la academia algarvía.

El rector de la UAlg, Paulo Águas, citado en la nota, destacó que el alojamiento sigue siendo "una de las mayores prioridades" de la Academia del Algarve y que, con la construcción de las dos nuevas residencias, "se contribuirá de forma importante a reducir las barreras de acceso a la enseñanza superior para los estudiantes desplazados".

En cuanto a la renovación de residencias, Paulo Águas aseguró que la UAlg "está a la cabeza del país", habiendo renovado 427 camas en seis residencias.

La construcción de las dos nuevas residencias forma parte del Plan Nacional de Alojamiento de la Enseñanza Superior (PNAES), con financiación del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR).