El reglamento de la Campaña de Vacunación Antigripal Estacional: Otoño-Invierno 2024-2025, incluye ahora a los profesionales de laboratorio implicados en el análisis de virus gripales en animales y a los equipos de gestión de brotes de gripe.

También se incluye a los trabajadores que participan en el sacrificio y la eliminación de residuos en establecimientos ganaderos (aves de corral, cerdos y bovinos) y en la producción ganadera (aves de corral, cerdos y bovinos), así como a otros criadores que se ocupan de animales domésticos.

El pasado 7 de enero, la DGS publicó la Guía nº 001/2025, relativa a "Gripe zoonótica u otros virus gripales de origen animal - Enfoque de Salud Pública y Enfoque Clínico", en el contexto de los brotes de gripe aviar altamente patógena que se han detectado a nivel mundial, incluyendo Europa y Portugal.

La Guía, dirigida a los profesionales del Sistema de Salud, cubre aspectos inherentes a la detección precoz, gestión de casos, notificación, diagnóstico, tratamiento, investigación epidemiológica, gestión de contactos, pruebas, quimioprofilaxis, vacunación, comunicación de riesgos, basándose en las recomendaciones más actuales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). La DGS destaca que la transmisión del virus H5N1 al ser humano es un acontecimiento poco frecuente, con casos esporádicos registrados en todo el mundo.

Sin embargo, si se produce, la infección puede manifestarse con un cuadro clínico grave, y el periodo de incubación suele ser de entre dos y cinco días, tras la última exposición a animales enfermos o muertos.

La transmisión de la enfermedad se produce principalmente en contextos de exposición profesional a través del contacto directo o estrecho con animales infectados o con tejidos, plumas, excrementos o inhalación de virus a través del contacto estrecho con animales infectados o entornos contaminados.

Hasta la fecha, no hay pruebas de que la gripe aviar pueda transmitirse a los seres humanos a través del consumo de alimentos, en particular carne y huevos de aves de corral.

La campaña de vacunación estacional otoño-invierno 2024-2025 contra la gripe y la Covid-19 comenzó el 20 de septiembre en unos 3.500 puntos de vacunación de todo el país, con el objetivo de vacunar a 2,5 millones de personas.