"El primer lugar lo ocupa la región de Madeira, que representa una cuota del 44% de los ingresos totales. El resto del podio lo ocupan los municipios de Loulé y Torres Vedras, con el 24% y el 13% del total, respectivamente, seguidos de Sesimbra, con el 7%", revela Reduniq Insights en un comunicado.

Esta entidad, que gestiona la red de tarjetas multibanco nacionales y extranjeras en Portugal, evaluó el volumen de negocios en los comercios locales durante el periodo de Carnaval, entre los días 1 y 4, en los municipios de Alcobaça, Estarreja, Funchal (Madeira), Loulé, Macedo de Cavaleiros, Mealhada, Ovar, Sesimbra, Sines y Torres Vedras.

Durante este período, las empresas experimentaron un aumento del 7,1% en los ingresos en la mayoría de los 10 municipios en comparación con el mismo período en 2024. El aumento fue más significativo en los municipios de Mealhada (+ 67,7%) y Macedo de Cavaleiros (+ 66,5%).

Mealhada fue también la localidad que experimentó el mayor crecimiento interanual en términos de gasto medio por tarjeta (+26,7%), registrando un valor medio de 41,24 euros, así como en términos de valor medio por compra (+30,5%), situándose en 31,78 euros.

Sin embargo, fue en Macedo de Cavaleiros donde se registró el mayor valor medio por compra (43,19 euros).

Este municipio registró un gasto medio por tarjeta de 48,13 euros, siendo superado por Madeira (80,31 euros) y Loulé (72,40 euros).

En comparación con 2024, hubo picos de ingresos el sábado en Mealhada (91,7%), Sesimbra (45,9%) y Loulé (25,7%), el domingo en Sines (67,4%), Estarreja (35,9%) y en Torres Vedras (34,9%) y, el martes de Carnaval, en Macedo de Cavaleiros (142,5%) y Alcobaça (23,7%).

El estudio también reveló que las transacciones extranjeras en estos 10 municipios procedían principalmente del Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos y España.

En Madeira, un tercio de las tarjetas transaccionadas en este periodo fueron extranjeras, "siendo Carnaval el que más turistas extranjeros tiene (...) y el destino donde más transaccionaron ingleses, alemanes, franceses y holandeses".

En el lado opuesto aparece Estarreja, donde sólo el 3,35% de las tarjetas que transaccionaron en comercios locales fueron extranjeras.