La edición de este año, que se celebrará del 30 de abril al 4 de mayo, lleva por lema "La Gran Aventura: De Lagos a Japón", que muestra el papel vital de la ciudad en la Era de los Descubrimientos de Portugal. El Mercado Quinhentista, situado en la zona histórica entre la Praça do Infante y el Jardim da Constituição, es una de las principales atracciones del festival, y ofrece a los visitantes un viaje inmersivo a las imágenes, sonidos y sabores del siglo XVI.
Las candidaturas están abiertas hasta el 30 de marzo a través de la página oficial del festival, y deben incluir una carpeta descriptiva, fotografías recientes de los productos a la venta e imágenes del puesto o la carpa del mercado. Podrán participar artesanos, comerciantes y taberneros, así como asociaciones culturales, clubes deportivos y escuelas locales, que estarán exentos del pago del alquiler del espacio.
Los criterios de selección tendrán en cuenta la adecuación de los productos al tema del festival, la experiencia previa en ferias similares, la residencia local, la presentación del puesto y la integridad de la solicitud. Las personas aceptadas recibirán una notificación antes del 11 de abril, y su participación estará sujeta al pago de una cuota única en función del tamaño del puesto.
Evento de referencia en el calendario cultural y turístico de Lagos, el Festival de los Descubrimientos da vida a la historia a través de representaciones teatrales, exposiciones interactivas, recreaciones históricas, exposiciones, conferencias, espectáculos en directo y un gran desfile histórico.
Para conocer las normas de participación e inscribirse, visite la página oficial del Festival de los Descubrimientos y ¡participe en este extraordinario viaje al pasado!