El estudio conjunto del Servicio de Vigilancia del Cambio Climático del programa de observación de la Tierra Copérnico (C3S) de la Unión Europea y la Organización MeteorológicaMundial (OMM) considera que este récord refleja los esfuerzos de Europa por alcanzar el objetivo de un sistema energético descarbonizado.
Llevar a cabo una transición energética, desplazando el sistema energético hacia fuentes renovables (como el sol, el viento, la lluvia, las mareas y la geotermia) en lugar de combustibles fósiles (petróleo, gas natural, carbón), permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, uno de los principales objetivos del Pacto Verde Europeo.
En cuanto a lo que se está haciendo para afrontar los retos climáticos y combatir el cambio climático, el informe también indica que el número de países de la Unión Europea en los que las energías renovables generan más electricidad que los combustibles fósiles casi se ha duplicado desde 2019, pasando de 12 a 20.
Los autores del estudio también consideran que representa un "avance alentador" que el 51% de las ciudades europeas cuenten con planes especiales de adaptación al clima para 2024, frente al 26% en 2018.
Para resistir mejor las olas de calor, París ha decidido "plantar árboles y revitalizar los parques para aumentar la refrigeración y la biodiversidad", en línea con Milán (Italia), que ha invertido en medidas de forestación, aumento de refugios climáticos y promoción de infraestructuras verdes, también para combatir la contaminación atmosférica.
"Implantar sistemas de alerta temprana, iniciativas comunitarias de resiliencia ante las inundaciones e infraestructuras resistentes a las inundaciones" fueron las opciones seguidas en Glasgow (Reino Unido) para hacer frente a las grandes inundaciones, mientras que la capital eslovaca, Bratislava, optó por crear depósitos de agua, así como "jardines de agua de lluvia y tejados verdes".
En 2024, el año más caluroso del que se tiene constancia, el calentamiento global superó por primera vez los 1,5 °C (grados centígrados) por encima de los niveles preindustriales, límite fijado en el Acuerdo de París para combatir el cambio climático.
Según el informe, en Europa los fenómenos meteorológicos extremos causaron pérdidas estimadas en 18.200 millones de euros en 2024. Tormentas, inundaciones e incendios forestales han causado al menos 335 muertes y han afectado a unas 455.000 personas.