Este artículo ofrece una visión práctica y actualizada de tres ámbitos clave de la protección jurídica de los hijos expatriados que residen en Portugal: las responsabilidades parentales, el acceso a la educación y a la asistencia sanitaria, y el marco jurídico aplicable en los supuestos de separación en los que intervienen elementos internacionales.
1. Responsabilidades parentales: Un régimen jurídico centrado en el menor
En Portugal, el concepto de responsabilidad par ental ha sustituido a la antigua noción de "patria potestad", reflejando un enfoque más moderno y centrado en el niño. Este régimen se aplica a todos los niños que residen en Portugal, independientemente de la nacionalidad o la situación migratoria de sus padres.
Por regla general, ambos progenitores conservan la patria potestad conjunta, incluso después de la separación o el divorcio. Por consiguiente, las decisiones importantes relativas a la vida del niño - como la determinación de la residencia habitual, la elección de los centros de enseñanza, el consentimiento para recibir tratamiento médico o la autorización para realizar viajes internacionales - deben tomarse de mutuo acuerdo.
A falta de consenso, cualquiera de los progenitores puede someter el asunto al tribunal. Las decisiones judiciales se guían siempre por el interés superior del menor, teniendo en cuenta, entre otros factores, la estabilidad emocional, la preservación de vínculos familiares significativos y la capacidad de cada progenitor para proporcionarle los cuidados adecuados.
2. Educación y asistencia sanitaria: Derechos garantizados a todos los niños residentes
El ordenamiento jurídico portugués garantiza el acceso a la educación y a la asistencia sanitaria a todos los niños residentes en el país, independientemente de su origen.
La enseñanza pública es gratuita hasta el final de la secundaria, y muchas escuelas ofrecen programas de integración lingüística y curricular para los niños que aún no dominan el portugués, en coordinación con el Ministerio de Educación. Además de las escuelas públicas, existe una amplia oferta de escuelas internacionales y privadas que siguen planes de estudios extranjeros, lo que constituye una alternativa válida para las familias que desean mantener la continuidad en el itinerario educativo global de sus hijos.
En cuanto a la sanidad, el Servicio Nacional de Salud (SNS) garantiza el acceso universal a la atención médica, con exención de las tasas de usuario para los menores de 18 años. El registro en un centro de salud local y la asignación de un número de usuario de asistencia sanitaria son pasos esenciales para acceder a los servicios pediátricos, las vacunas y las consultas médicas rutinarias.
3. Separación con elementos internacionales: Competencia y reconocimiento de resoluciones
En los casos de separación con elementos internacionales - como cuando uno de los progenitores reside en el extranjero o el matrimonio se celebró en otro país - pueden plantearse cuestiones jurídicas complejas en relación con la competencia y la ley aplicable.
Portugal es parte en varios instrumentos jurídicos internacionales que regulan estas materias, entre ellos:
Reglamento (UE) 2019/1111 del Consejo, de 25 de junio de 2019 (Reglamento Bruselas II ter), aplicable entre los Estados miembros de la UE, que establece normas sobre competencia, reconocimiento y ejecución de decisiones relativas a la responsabilidad parental y la disolución del matrimonio;
y el Convenio de La Haya de 1980 sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores, cuyo objetivo es prevenir y abordar el traslado o la retención ilícitos de menores a través de fronteras internacionales.
Estos instrumentos promueven el reconocimiento mutuo de las decisiones judiciales entre países y a menudo permiten una protección eficaz de los niños en situaciones transfronterizas. Sin embargo, su aplicación práctica puede implicar retos adicionales, por lo que es aconsejable buscar asistencia jurídica especializada, en particular en asuntos como los permisos de residencia, el traslado internacional de menores o las solicitudes de retorno de un menor a su residencia habitual.
Créditos: Imagen facilitada; Autor: Cliente;
por Andreia Morgado Duarte - Asociada Senior , del Bufete CCA.