Tras la aprobación de la medida del PSD y el CDS, los sueldos de los políticos portugueses, que habían sido penalizados con un 5% desde que la troika opera en Portugal, verán ahora incrementos de hasta 650 euros antes de que se apliquen todas las deducciones exigidas por la ley.
Por ejemplo, según ECO, Marcelo Rebelo de Sousa percibirá un sueldo de 11.718,20 euros al mes. En cambio, el Presidente de la Asamblea de la República, Pedro Aguiar-Branco, percibirá 9.374,55 euros, el 80% del sueldo de Marcelo Rebelo de Sousa, 525 euros más que el año anterior. En cuanto al Primer Ministro, su salario deberá corresponder al 75% del sueldo del Presidente de la República. Luís Montenegro recibe, por tanto, 8.768,65 euros al mes. Sin embargo, los valores presentados se refieren a los salarios de los políticos antes de pagar el IRS, los impuestos de la Seguridad Social y el ADSE - el seguro de enfermedad al que tienen derecho todos los trabajadores públicos, estén o no en política. Así, por ejemplo, el sueldo de Marcelo Rebelo de Sousa, de más de 11.000 euros, se reduce a unos 6.000 euros, revela ECO.
En el caso de los ministros, que perciben el 65% del sueldo del Presidente de la República, el aumento será de 427 euros. Los secretarios de Estado, por su parte, recibirán un aumento de 389 euros, respectivamente 7.616,83 y 6.779,81 euros, tras las deducciones, según los cálculos de ECO. Los vicepresidentes del Parlamento recibirán un aumento de 315 euros, con lo que ganarán 5.321,34 euros a final de mes. Los diputados, que perciben el 50% del sueldo del Presidente de la República, recibirán un aumento de 293 euros, lo que totaliza un salario mensual de 4.185,07 euros. En el caso de los diputados que trabajan exclusivamente para el Parlamento, el aumento será mayor, con un salario total de 4.603,58 euros.
Valores adicionales
Además de poner fin a la penalización del 5% de los salarios, el Gobierno ha restablecido el pago de dietas por alojamiento, desplazamiento y manutención en casos individuales. A partir de 2025, no sólo los líderes del Gobierno, sino también los miembros de sus gabinetes podrán beneficiarse de esta ayuda, que también fue retirada en tiempos de la Troika. Sin embargo, el Gobierno reveló que las dietas serían limitadas y seguirían unas reglas que definirían próximamente el Ministerio de Hacienda y la Presidencia.
Cada actor político podría recibir el 40% de su salario en dietas, lo que sumaría 2.678,44 euros al sueldo de Pedro Aguiar Branco, por ejemplo. En el caso del Primer Ministro, su salario podría alcanzar entonces los 8.768,65 euros sin descuentos al mes, y estaría entonces sujeto a toda la fiscalidad descrita en la legislación portuguesa.
Ayuntamientos
El fin de la penalización también beneficiará a los alcaldes, así como a sus concejales, que cumplen sus funciones a tiempo completo, ya que es posible formar parte de un órgano político a tiempo parcial si se pertenece a un Ayuntamiento.
Los sueldos de los alcaldes varían en función del número de electores censados en el municipio que dirigen. Por ejemplo, los alcaldes de Lisboa y Oporto perciben el 55% del sueldo de Marcelo Rebelo de Sousa, que corresponde a 4.603,58 euros, según datos publicados por ECO. A este sueldo, como ocurre con los que asisten a la Asamblea de la República, se añaden los gastos de representación, que corresponden al 30% de su salario. Esto supone un salario bruto de 5.984,10 euros.
En el caso de los municipios con más de 40.000 electores, el alcalde percibe el 50% del salario del Presidente de la República, más los gastos de representación. Los municipios con entre 10.000 y 40.000 electores reciben el 45% del sueldo de Marcelo Rebelo de Sousa, mientras que los municipios con menos de 10.000 electores reciben un total de 4.352,48 euros brutos, tras añadir los gastos de representación.
¿Son justos los ajustes?
André Azevedo Alves, profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Católica, declaró a ECO que el aumento salarial no es suficiente, dado el papel que desempeñan los políticos. Sin embargo, teniendo en cuenta las perspectivas económicas del país, el experto revela que comprende el motivo de cierta indignación de la opinión pública por los aumentos.
António Costa Pinto, profesor de Ciencia Política e investigador del Instituto de Ciencias Sociales también coincide con André Azevedo Alves, señalando que siempre es difícil para los políticos aumentar sus salarios, "cuando hay un fuerte sentimiento antipartido", según cita ECO. Según el experto, existe el temor de perder popularidad entre los votantes.
¿Se quedarán los diputados con el dinero que reciban?
Aunque parece una medida atractiva, no todos los diputados presentes en el Parlamento han aprobado el aumento de sus sueldos. Partidos como Livre y CHEGA han revelado que renunciarán al aumento salarial y lo destinarán a fines de apoyo a la población.
En el caso de Livre, según ECO, el excedente de los salarios de los diputados se destinará a apoyar la educación. El partido pretende crear una beca, abriendo una cuenta bancaria a la que se transferirán las cantidades relativas al aumento salarial.
En el caso de CHEGA, el 5% extra del salario se entregará a instituciones benéficas de la elección de los actores políticos que representen al partido. El partido tiene la intención de comunicarse con los servicios financieros de la Asamblea de la República para que las operaciones se agilicen lo antes posible.
El Bloco de Esquerda (BE), que también votó en contra de la medida de aumentar los sueldos de los políticos, revela, según ECO, que es habitual que los diputados del BE cedan parte de su sueldo al partido. Por tanto, el aumento se destinará al mismo fin: financiar la actividad política del BE.
Iniciativa Liberal (IL) votó a favor de poner fin a la penalización del 5% sobre los sueldos de los políticos. Como tal, no renunciará al aumento que se dará a los diputados y otros actores políticos que representan al partido. Sin embargo, IL se ha mostrado anteriormente en contra de poner fin a la penalización, afirmando que los sueldos de los políticos deberían concederse en consonancia con el crecimiento del salario medio portugués.
El Partido Comunista Portugués (PCP) se abstuvo de aprobar o rechazar la medida, pero reveló que el aumento salarial no tendría ningún impacto en la vida de los miembros electos del partido. Los miembros electos del PCP reciben siempre el mismo salario. En otras palabras, cualquiera que trabaje para el PCP sigue percibiendo el salario que recibía en su anterior profesión. Esto significa que un diputado, por ejemplo, que cobraba 1.000 euros antes de ser elegido, durante su actividad profesional entregará al partido la diferencia de su salario como diputado. De este modo se garantiza que siga percibiendo el salario que siempre recibió antes de su actividad política.
La ley fue aprobada en la Asamblea por los partidos PSD y CDS, que esbozaron el proyecto, que recibió los votos favorables del Partido Socialista y el PAN.
Deeply in love with music and with a guilty pleasure in criminal cases, Bruno G. Santos decided to study Journalism and Communication, hoping to combine both passions into writing. The journalist is also a passionate traveller who likes to write about other cultures and discover the various hidden gems from Portugal and the world. Press card: 8463.
