"Nunca he dejado de decir que Lisboa y el Valle del Tajo y la Península de Setúbal, especialmente en lo que se refiere a la obstetricia, es un problema enorme. No empezó ayer, no empezó hace tres meses, ni cuatro, ni cinco, ni diez. Ya existía y, naturalmente, hay que resolverlo", destacó Ana Paula Martins.

En declaraciones a los periodistas tras acompañar a la ministra de Juventud y Modernización, Margarida Balseiro Lopes, en la presentación de proyectos de Inteligencia Artificial en la Unidad Local de Salud (ULS) de Santa Maria, en Lisboa, la ministra reconoció que, a pesar de que 164 urgencias están abiertas, es "necesario dar pasos adelante".

"Quince horas, 16 horas, 17 horas de espera para ser atendido en las urgencias de un hospital (...) es inaceptable. Vamos a tomar medidas en este sentido muy pronto", subrayó.

Ana Paula Martins aseguró que la evaluación del plan de invierno "se hará cuando acabe el invierno", precisando que "las previsiones sólo se harán al final de la temporada".

"También prometo que la Dirección General de Salud(DGS), responsable de los informes en el área materno-infantil, dará más detalles con su comité de expertos. Este es un asunto técnico, es un asunto del área científica y clínica. Las recomendaciones que vienen de los expertos son las recomendaciones que el Gobierno debe naturalmente mirar, seguir e implementar", destacó.

La ministra también prometió presentar en breve "una actualización" del Plan de Emergencia y Transformación Sanitaria, "para informar al pueblo portugués".

Ana Paula Martins también afirmó que "el exceso de mortalidad registrado el mes pasado, durante el periodo de actividad gripal y bajas temperaturas, es preocupante".

Según los datos del último boletín de vigilancia epidemiológica de la gripe y otros virus respiratorios del Instituto Nacional de Salud Dr. Ricardo Jorge(INSA), en enero fallecieron 1.191 personas más de lo previsto.

La mayoría de los casi 1.200 fallecidos tenían más de 75 años (88%) y el 77% eran mujeres, y fue en la segunda semana, entre el 6 y el 12 de enero, cuando se produjeron más muertes de las esperadas.