"La Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Algarve(CCDR) informa que está abierto a consulta pública el Programa Base para el Estudio y Viabilidad del Trazado del Sistema de Transporte Público en Canal Dedicado (TPSP), del tipo Metrobús, que conectará los municipios de Olhão, Faro, Montenegro, aeropuerto, Universidad del Algarve, Parque das Cidades y Loulé", anunció la comisión regional en un comunicado.

La misma fuente precisó que la consulta pública se prolongará hasta el 13 de marzo, y que el plan puede consultarse en https://www.ccdr-alg.pt/site/info/metrobus-algarve y en el Portal Participa(www.participa.pt).

El plan del Metrobús prevé la creación de una ruta de 37,6 kilómetros, en la que se instalará un "sistema de transporte público sostenible" eléctrico, en un único canal, como parte de uno de los objetivos establecidos en el Programa Regional Algarve2030, diseñado para promover la sostenibilidad medioambiental y "la transición hacia una economía neta de cero emisiones de carbono".

"La propuesta sometida a consulta contempla la creación de un corredor de transporte público dedicado, operado por un sistema de Metrobús o Bus Rapid Transit (BRT)", señala la CCDR, precisando que entre las ventajas que aporta esta solución de transporte se encuentran una "mayor eficiencia" en la integración en el tejido urbano o una "respuesta más adaptada a las necesidades de los ciudadanos".

Ventajas

La "futura expansión" a otras localidades del distrito de Faro, como Quarteira, Almancil (ambas en el municipio de Loulé) o Albufeira, es otra de las ventajas destacadas en el plan.

La CCDR también destacó como ventaja la "integración" del Metrobús con "el servicio ofrecido por la red ferroviaria existente, permitiendo un servicio más flexible e integrado".

"El trazado propuesto se ha desarrollado teniendo en cuenta las necesidades de movilidad de las poblaciones de Faro, Olhão y Loulé, al tiempo que da servicio a localidades clave que constituyen una cuenca de empleo de gran relevancia regional, donde se ubican los cuatro grandes polos de generación de energía", destacó la CCDR.

La Comisión Regional del Algarve estimó los costes de construcción del trazado en unos 203,1 millones de euros y aclaró que la cantidad indicada incluye la "construcción de nuevas carreteras, estaciones intermedias y terminales, estructuras de contención, viaductos y túneles, así como el sistema de alimentación eléctrica y señalización necesarios" para la implantación del sistema.

"Una vez finalizada la consulta pública, se analizarán las opiniones recogidas y las conclusiones se integrarán en el proceso final de desarrollo del proyecto, que tendrá un fuerte impacto en la transición energética y en la calidad de vida de la población", concluye la CCDR.

Cuando se anunció el proyecto, en marzo de 2023, el presidente de la CCDR del Algarve explicó que el Metrobús será un vehículo eléctrico en su propio corredor, con 24 paradas, que dará servicio a cerca de 185 mil residentes en los tres municipios, es decir, el 40% de la población del Algarve.

En la ocasión, José Apolinário dijo que el metrobús, que tendrá que estar terminado en 2029, podría ser la "antesala" para poder avanzar hacia un modelo ferroviario, a partir de ese corredor, sin descartar el escenario de un futuro metro de superficie en la región.