La inversión está prevista para 2027, pero el calendario es "flexible" porque la empresa aún está terminando la construcción de su segundo centro de datos en Portugal, cuya inauguración está prevista para junio.
Según el director general de Equinix Portugal, Carlos Paulino, la construcción del segundo centro de datos de Equinix en el país, situado en Prior Velho, junto al primero, está a punto de concluir, lo que representa una inversión que ascenderá a 100 millones de euros si se tienen en cuenta "todas las fases".
Bautizado como LS2 International Business Exchange, Equinix Portugal tenía previsto inaugurar esta nueva infraestructura en el primer trimestre de 2025, pero el plazo se deslizará un poco, confirma el directivo, señalando que este centro estará listo para dar servicio en junio de este año.
"Empezamos a operar en Lisboa en el año 2000, con nuestro primer edificio", designa LS1. "La verdad es que tenemos el edificio completo. Estamos llegando al 100% de ocupación, por lo que en 2018 decidimos iniciar la construcción del edificio de al lado, para continuar con nuestro negocio", explica.
Preguntado por el valor previsto de este nuevo centro de datos, que debería llamarse LS3, Carlos Paulino asegura que la compañía aún no tiene "un valor estimado".
La noticia del tercer centro de datos de Equinix en Lisboa llega en un momento en el que el país intenta posicionarse para atraer más inversiones en centros de datos, especialmente extranjeros.
El país se considera atractivo para la instalación de centros de datos por la disponibilidad de terrenos para la construcción, el acceso a cables submarinos que cruzan océanos y conectan continentes, la disponibilidad de energía renovable a precios asequibles y la baja propensión a fenómenos meteorológicos extremos.
La demanda de este tipo de infraestructuras ha aumentado, especialmente en los últimos años, a medida que más empresas adoptan la nube, aumenta el tráfico de datos y crece la penetración en la sociedad de las tecnologías de inteligencia artificial (IA), que requieren capacidades de computación muy elevadas.