Los datos de la Policía de Seguridad Ciudadana muestran que este delito, generalmente asociado al fraude informático, "cada vez se engloba en una mayor diversidad de tipologías delictivas" y tiene "una expresión creciente", situándose las denunciadas en 2022 en 1.214, que aumentaron a 1.542 en 2023, con un pequeño descenso a 1.511 en 2024.
En los últimos tres años, la PSP registró un total de 4.267 delitos relacionados con estafas a través del falso arrendamiento de inmuebles, y entre enero y marzo de este año se registraron 390 denuncias, lo que supone un incremento de alrededor del 25% respecto al mismo periodo de 2024 (+77).
Este cuerpo de seguridad afirma que se ha producido "un elevado número de hechos diarios denunciados", y añade que, como consecuencia de la evolución digital, los métodos utilizados no son fácilmente detectables, siendo más sofisticados y peligrosos.
La policía explica que, en el mundo del fraude informático, las estafas en plataformas de alojamiento online se han convertido en "un problema creciente", ya que el esquema fraudulento induce a las víctimas a pagar por adelantado por propiedades inexistentes o ya ocupadas, creyendo que están garantizando una reserva legítima.
Estas estafas, según la PSP, "suelen producirse a través de anuncios en línea y clasificados en periódicos", en los que se ofrecen alojamientos a precios atractivos, a menudo con imágenes y direcciones reales.
A continuación, los estafadores establecen contacto por correo electrónico o teléfono, negocian el pago e instruyen a las víctimas para que transfieran el dinero, ya sea por transferencia bancaria, cheque o efectivo, y al final, "la víctima acaba perdiendo la cantidad enviada y nunca tiene acceso a la propiedad prometida", añaden.
En un comunicado, la PSP ofrece varios ejemplos prácticos: Una vez ingresado el dinero en la cuenta bancaria, el sospechoso retira el anuncio del inmueble de Internet, desconecta todos los contactos utilizados en el proceso y deja de responder a los correos electrónicos, con lo que la víctima se da cuenta inmediatamente de que ha sido estafada; o bien, una vez ingresado el dinero en la cuenta bancaria, el sospechoso mantiene el contacto con la víctima y continúa con su postura hasta el final, respondiendo con evasivas a cualquier sospecha planteada por la víctima, que sólo se da cuenta de la estafa más tarde, a menudo después de haber viajado a su destino y haberse dado cuenta in situ de que la casa que creían haber conseguido no existía.
La PSP aconseja buscar páginas web, periódicos o empresas de anuncios clasificados que garanticen la confirmación de la veracidad de los anuncios y desconfiar de anuncios en los que los precios estén por debajo del valor de mercado, comparándolos con otros inmuebles de similares características y situados en la misma zona geográfica.
También aconseja buscar detalles de la propiedad en internet, ya que puede haber referencias a estafas anteriores, solicitar detalles adicionales sobre la propiedad, como fotos del interior, copias de los contratos de suministro de electricidad, luz o gas, y comprobar los datos de identificación y la dirección facilitada.
Preste atención a los detalles de la propiedad y compruebe si coinciden con la dirección facilitada, mirando los mapas disponibles en Internet, investigando las imágenes mostradas en el anuncio para comprobar si son auténticas y comprobando si el nombre asociado al IBAN facilitado para el pago coincide con el del propietario/empresa o anunciante, aconseja también la policía.
La PSP advierte a los interesados que eviten cualquier tipo de transferencia monetaria a personas que anuncien alquileres de inmuebles en internet sin estar seguros de que el anunciante es legítimo y que no accedan a direcciones enviadas por correo electrónico u otras plataformas de alquiler para realizar la transacción.
Los inquilinos deben ponerse inmediatamente en contacto con el banco si el anunciante les informa de que no han recibido ninguna cantidad o de que hay problemas con la tramitación del pago, solicitando una nueva transacción y, si se detecta fraude, cancelar inmediatamente el pago ya realizado.