Una versión preliminar del RASI 2024, muestra que en la delincuencia violenta y grave, los delitos que más aumentaron fueron el robo con fuerza en las cosas (+8,7%), la sustracción de vehículos (+106,3%), el robo en locales comerciales o industriales (+21,7%), la violación (+9,9%) y el atraco a bancos u otras entidades de crédito (+128,6%).
Los delitos que más descendieron el año pasado respecto a 2023 fueron resistencia y coacciones a un empleado (-16,2%), lesiones graves voluntarias (-6,1%), robo en vía pública (-0,3%), otros robos (-8,3%) y robo en gasolinera (-12,3%).
En cuanto al delito de violación, el documento preliminar del RASI indica que el año pasado hubo 543 violaciones, 49 más que en 2023, cuando se registraron 494. Otro de los delitos con mayor incremento fueron los atracos a bancos, que en 2024 sumaron 32, 18 más que en 2023. Los homicidios registraron un pequeño descenso, con 89 delitos denunciados, uno menos que en 2023. El RASI precisa que, de los 89 homicidios, 23 se produjeron en el marco de la violencia doméstica (uno más que el año anterior), y que las armas blancas y de fuego siguen siendo los instrumentos más utilizados en los homicidios.
La criminalidad general, que es registrada por la GNR, PSP, PJ, Policía Marítima, Autoridad de Seguridad Alimentaria y Económica(ASAE), Autoridad Fiscal y Aduanera(AT) y Policía Judicial Militar, totalizó 354.878 denuncias en 2024, 17.117 menos que en 2023. Según el documento, el delito con mayor representación, en comparación con el año anterior, fue el aumento de los hurtos de carteras (un 12% más).
El RASI también destaca los aumentos de los delitos de hurto en zonas adyacentes a domicilios (411 más), abuso de confianza fiscal (415 más), hurto en supermercados (511 más) y falsificación de moneda y paso de moneda falsa (1.555 más).
La violencia doméstica y las lesiones simples intencionadas son los tipos de delitos con mayor número de denuncias.
Mientras que las lesiones simples aumentaron ligeramente (1,1%), la violencia doméstica registró un pequeño descenso, como en 2023, del 0,8%.
"Sin embargo, sigue presentando tasas de participación muy elevadas (30.221), con un aumento de la violencia contra menores (+7,2%). El delito de violencia doméstica contra el cónyuge o similar sigue siendo en el que se observa un mayor número de registros entre todos los delitos denunciados (25.919)", reza el RASI.
El RASI es elaborado por el Sistema de Seguridad Interior y aprobado por el Consejo Superior de Seguridad Interior, órgano interministerial de audiencia y consulta en materia de seguridad interior que preside el Primer Ministro.