En total, serán 4.500 hectáreas de área de intervención urbana y de infraestructuras, el equivalente a 55 veces el Parque de la Expo, según destacó en un comunicado el Ministerio de Infraestructuras y Vivienda.

El proyecto fue presentado a los 18 alcaldes del Área Metropolitana de Lisboa y al alcalde de Benavente, en el distrito de Santarém, por el Primer Ministro, Luís Montenegro, que estuvo acompañado por el Ministro de Estado y Finanzas, Joaquim Miranda Sarmento, el Viceministro y Cohesión Territorial, Manuel Castro Almeida, y el Ministro de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto Luz.

Denominado "Parque Cidades do Tejo", el proyecto abarcará directamente los municipios de Lisboa, Loures y Oeiras (en el distrito de Lisboa), Almada, Barreiro, Seixal y Montijo (en el distrito de Setúbal) y Benavente, previéndose la construcción de 25 mil viviendas y la creación de 200 mil puestos de trabajo.

Se trata de "un proyecto que pretende transformar la ribera en una gran metrópolis en la que el río funcione como nexo entre territorios en lugar de separarlos", destaca la nota.

El Parque de las Ciudades del Tajo se centrará en cuatro ejes de intervención, los denominados "Arco Ribeirinho Sul" (Almada, Seixal y Barreiro), "Campus Oceánico" (Oeiras y Lisboa), "Aeropuerto Humberto Delgado" (Lisboa y Loures) y "Ciudad Aeroportuaria (Benavente y Montijo)".

Este proyecto integra espacios de vivienda, ocio, investigación y cultura, como la "Ópera Tejo", un centro internacional de congresos y la ciudad aeroportuaria.

En el caso del eje Arco Ribeirinho Sul, que abarca 519 hectáreas de área de intervención, se prevé la construcción de otras 28 mil nuevas viviendas y la creación de 94 mil puestos de trabajo.

También en la orilla sur del Tajo, el eje Benavente-Montijo - Ciudad Aeroportuaria (más de 3.000 hectáreas) prevé la construcción de una nueva ciudad aeroportuaria y polos para la ciencia y la industria náutica.

En la orilla norte del Tajo, el eje Campus Oceánico (90 hectáreas de intervención) prevé la construcción de un parque urbano, un espacio para grandes eventos y un "cluster" de innovación, investigación y desarrollo, con la expectativa de generar 15 mil empleos.

También en la orilla norte del Tajo, el eje del Aeropuerto Humberto Delgado (400 hectáreas) prevé la construcción de otras 9.800 nuevas viviendas.

En materia de infraestructuras, está prevista la construcción de dos nuevas travesías del Tajo, a saber, la tercera travesía por carretera (Chelas-Barreiro) y el túnel Algés-Trafaria, así como el nuevo aeropuerto y la inversión en el ferrocarril de alta velocidad.

La inversión prevista en la tercera travesía del Tajo es de 3.000 millones y en el túnel Algés-Trafaria de 1.500 millones.

El proyecto prevé también la ampliación de las redes de transporte público, a saber, el Metro de Lisboa, el Metro Sul do Tejo y Transtejo/Soflusa, así como la creación de la LIOS-Línea Intermodal Sostenible (Oeiras - Lisboa - Loures) y el SATUO (Sistema Automático de Transporte Urbano de Oeiras), que conectará el municipio de Oeiras (Paço de Arcos) con el de Sintra (Massamá).

En cuanto al modelo de gobernanza, el Gobierno explica que se creará la Sociedade Parque Cidades do Tejo, una empresa participada al 100% por el Estado.

"El proyecto contará con una dotación inicial de 26,5 millones de euros y la gestión se basa en un modelo conjunto entre el Estado central y los municipios", señala también la nota.

Según el ministro de Infraestructuras, el objetivo de este proyecto "es 'coser' las dos orillas del Tajo y unirlas como una gran metrópoli".

Para ello, "la inversión en infraestructuras viarias y ferroviarias y la construcción del aeropuerto Luís Camões son instalaciones fundamentales", argumentó Miguel Pinto Luz.

Afirmando que se trata de un "proyecto de futuro para el Área Metropolitana de Lisboa que ahora empieza a discutirse con los 18 municipios del AML y con el municipio de Benavente", el ministro subrayó que la "gestión de la Sociedade Parque Cidades do Tejo pasa, de hecho, por un modelo de gestión absolutamente paritario entre el Estado y los municipios".