En un comunicado, ZERO, que promueve el programa a escala nacional, afirma que éstas se unen ahora a las otras cinco ciudades candidatas: Albergaria-a-Velha y São João da Madeira (Aveiro), Corvo (Azores), Guimarães (Braga) y Vila de Rei (Castelo Branco).
Según ZERO, esta certificación "pretende promover medidas de prevención de residuos, reutilización, compostaje y, de forma más general, introducir un sistema de recogida selectiva de residuos más eficiente, cambiando así el paradigma actual de gestión de residuos".
Para 2035, los municipios se comprometen a implicar a su población en la gestión sostenible de los residuos, centrándose en la reducción de los residuos sin clasificar y en el fomento del reciclaje, así como en otros proyectos innovadores que se adapten a la realidad de cada territorio, explica la organización.
El enfoque de cada municipio dependerá "del diagnóstico de la situación de referencia, para la posterior elaboración de un Plan Residuo Cero, alineado con los principios del PAPERSU [Plan de Acción del Plan Estratégico de Residuos Sólidos Urbanos], pero más ambicioso y completo", explica ZERO.
En referencia a la candidatura de Funchal, la asociación considera una "prioridad absoluta" la gestión eficiente de los residuos en las islas, para reducir la necesidad de transportar materiales y residuos por mar.
El municipio del archipiélago de Madeira tiene una tasa de recogida selectiva cercana al 37%, "muy por encima de la media nacional", fruto de una gran contribución de la recogida puerta a puerta y de la existencia de basureros específicos en los edificios urbanos, además de una creciente inversión en compostaje, afirma.
En Ourique, en el distrito de Beja, el cambio del actual modelo de recogida de residuos urbanos, basado en ecopuntos abiertos y eliminación voluntaria, a un modelo puerta a puerta, se tradujo en una mejora de la recogida selectiva de biorresiduos y un aumento de la tasa de captación de reciclables, señala ZERO.
En Vilamoura (Loulé), en el distrito de Faro, el Plan Residuo Cero "se centrará en la integración de varias partes interesadas para permitir mayores tasas de éxito en la implantación de nuevos circuitos de recogida, o nuevos proyectos de prevención y preparación para la reutilización y el reciclaje", concluye.
La certificación Residuo Cero está promovida a nivel europeo por Mission Zero Academy (MiZA) y Zero Waste Europe, e impulsada por ZERO a nivel nacional.