En los datos facilitados a Lusa, la compañía ferroviaria contabiliza 4.657 solicitudes del Servicio Integrado de Movilidad en 2024, lo que supone un incremento del 27% respecto al año anterior.

Este servicio está destinado a "Clientes con Necesidades Especiales", es decir, personas "con limitaciones, permanentes o temporales, como motrices, sensoriales o intelectuales, o también personas mayores o con discapacidad física, que viajan con bebés en el regazo o en cochecito, y personas embarazadas", y se presta en todos los trenes y en todas las estaciones.

Para los clientes que utilicen sillas de ruedas o scooters de movilidad, el acceso está limitado a las estaciones y trenes adaptados a tal fin y "es obligatoria la reserva previa", al menos con seis horas de antelación y hasta las 20.00 horas del día anterior a la salida prevista para los trenes con horario de salida entre las 22.00 y las 11.59 horas.

Según los datos facilitados, en 2024, el número de estaciones accesibles pasó de 139 a 216.

"CP sigue trabajando para reducir y eliminar, en el futuro, esta necesidad de reserva", asegura la compañía, que añade que ha buscado "que los clientes con necesidades específicas tengan viajes cada vez más libres de barreras."

Con este objetivo, el pasado año se completó la instalación de plataformas elevadoras en la flota de unidades eléctricas regionales de la serie UTE 2240, que comprende un total de 55 trenes, "una modificación que ofrece accesibilidad universal a los viajeros del servicio regional en las líneas en las que circulan", menciona, recordando que estas unidades cuentan con "aseos universalmente accesibles, espacios adecuados para la maniobra de sillas de ruedas y sistemas de información visual y sonora para los viajeros".

Al mismo tiempo, se adquirieron rampas portátiles para los trenes de la línea de Cascais, "aumentando el número de estaciones accesibles", añade la empresa.

Los servicios urbanos de Lisboa y Oporto son accesibles para usuarios de sillas de ruedas, y el embarque se realiza a través de una rampa que soporta un peso de hasta 300 kilos.

Los trayectos Coimbra-Figueira da Foz, Coimbra-Aveiro-Porto, Entroncamento-Coimbra, Lisboa-Covilhã-Guarda y Lisboa-Tomar también cuentan con aseos adaptados y permiten a los usuarios de sillas de ruedas viajar mediante un ascensor que soporta hasta 350 kilos.

En los servicios Alfa Pendular e Intercidades hay pocas plazas disponibles para personas con movilidad reducida.

El Alfa Pendular dispone de dos plazas en cada tren para usuarios de sillas de ruedas, mediante un ascensor que soporta un peso máximo de 300 kilos, y cuenta con un aseo adaptado.

Intercidades sólo permite el transporte de clientes en sillas de ruedas manuales, siempre que puedan plegarse, utilizando para el acceso los ascensores portátiles de la estación.

"Debido a las restricciones de acceso a los asientos, será necesario pasar a la silla de ruedas del tren tras el embarque y después al asiento. La silla de ruedas del cliente se guardará cerrada durante el viaje", explica CP, destacando que está prevista "una modernización" de los vagones de Intercidades, que incluye la instalación de ascensores de acceso para sillas de ruedas y aseos adaptados para personas con movilidad reducida.