En 2024, los alojamientos turísticos portugueses registrarán, de media, unos ingresos por habitación ocupada (ADR) -una de las métricas más importantes del sector que mide la evolución de los precios- de 160,46 euros, según los datos facilitados a Lusa por la consultora CoStar, especializada en hoteles, a partir de las publicaciones de Eurostat.
Este valor corresponde a un aumento del 6,8%, por encima de la inflación, y sitúa a Portugal en el TOP 10 de los mercados con los precios más caros para pernoctaciones en hoteles y alojamientos turísticos (AL).
Los primeros puestos los ocupan Chipre (288,62 euros), Grecia (230,11 euros), Italia (222,44 euros), Francia (183,96 euros), Croacia (175,85 euros), Malta (171,96 euros) e Irlanda (169,32 euros). España (158,06 euros) y Luxemburgo (149,85 euros) completan los diez primeros puestos.
Sin embargo, los mayores aumentos se registraron en Rusia (+15,2% hasta 97,27 euros), Serbia (+12,9% hasta 126,27 euros) y Grecia (+12,4%). Por el contrario, Israel lideró los descensos al registrar una caída del 9,5% en los ingresos por habitación ocupada, hasta 226,98 reales.
Analizando la lista completa de 43 países europeos del estudio de CoStar, que incluye Reino Unido, Suiza y Rusia, por ejemplo, Portugal se sitúa en el puesto 13, con un aumento de dos puestos respecto a 2023. En este caso, Mónaco se sitúa a la cabeza (572,74 euros), seguido de Islandia (292,33 euros), Chipre, Suiza (262,08 euros) y Grecia.
Sin embargo, analizando los datos más recientes de febrero de este año, temporada turística baja, la trayectoria de Portugal va en sentido contrario, habiendo caído nueve puestos hasta la 22ª posición, con 108,88 euros. Sin embargo, aun así, este valor representa un aumento del 1,6% en los ingresos obtenidos por habitación ocupada en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Estos datos están en línea con la tendencia destacada recientemente por la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Portuguesa de Hoteles(AHP), Cristina Siza Vieira, de que el sector está creciendo más en valor que en tasa de ocupación.
"Estamos creciendo más en valor que en ocupación. No es el crecimiento que tuvimos hasta 2022, después de la pandemia, en 2023 hubo una ralentización del crecimiento y en 2024 también", dijo la responsable la semana pasada durante la presentación de una encuesta de la AHP a sus asociados.
Según el mismo estudio, el 56% de los encuestados prevé mejores ingresos este año y el 33% espera que sean idénticos a los de 2024. Entre los puntos que llevan al sector a ser más cauto de cara a 2025, Cristina Siza Vieira destacó la incertidumbre sobre la política comercial de EE UU, que tendrá impactos a nivel mundial, como la probable ralentización de la demanda turística en EE UU, pero que podría verse compensada por la demanda interna en Europa y otros destinos como el mercado asiático.
Los turistas norteamericanos han contribuido al crecimiento El año pasado, 5,1 millones de las pernoctaciones de no residentes en Portugal fueron de turistas procedentes de EE UU, lo que supone un crecimiento del 12% respecto a 2023 y en torno al 9% del total, que superó los 56 millones (+4,7%), según datos del INE.
El Reino Unido, con más de 10 millones de pernoctaciones, Alemania, con 6,3 millones, y España, con 5,4 millones, ocuparon el Top 3.