"Estas cifras del Algarve son un récord", declaró a Lusa una fuente oficial de la APA.
La misma fuente subraya que "ahora es el momento de poner toda nuestra energía en poner en marcha proyectos de resiliencia hídrica para preparar a la región para los próximos años, porque este año, que a nadie le quepa duda, ha sido realmente una excepción".
La APA recuerda que en los últimos 12 años, las precipitaciones en la región del Algarve estuvieron por debajo de la media en torno al 25-30%, lo que empeoró a partir de 2019, hasta el 45%.
Según las cifras facilitadas, el volumen de agua almacenada en los seis embalses del Algarve es de 393 hm3 (hectómetros cúbicos), lo que corresponde al 88% de la capacidad total.
En Sotavento (este), la presa de Odeleite se encuentra actualmente al 97% de su capacidad (126,50 hm3) y la de Beliche al 92% (44,32 hm3).
En Barlavento (oeste), la presa de Odelouca está al 90% de su capacidad (141,46 hm3), la de Arade al 72% (20,31 hm3), la de Bravura al 60% (20,73 hm3) y la de Funcho al 83% (39,59 hm3).
En comparación con el mismo periodo de 2024, se produjo un aumento de aproximadamente 194 hm3 de agua almacenada: 83 hm3 en Sotavento (correspondientes al 43%) y 111 hm3 en Barlavento (correspondientes al 57%).
El 14 de marzo, el Gobierno anunció una flexibilización de las restricciones al consumo de agua en Faro, con la imposición de reducciones del 5% a la agricultura, el sector urbano y el turismo.