Los datos se dieron a conocer a Lusaby la Asociación Portuguesa
de Medicamentos Genéricos y Biosimilares (APOGEN) en el 30º aniversario del
inicio de la comercialización de estos medicamentos en Portugal.
Haciendo balance de los genéricos en Portugal, la presidenta de
APOGEN, Maria do Carmo Neves, afirmó que son "una herramienta muy importante
porque ha permitido que más usuarios sean tratados a costes asequibles".
Como ejemplo, dijo que, desde 2011 hasta hoy,
los genéricos han ahorrado a los ciudadanos más de 5.000 millones de euros, lo que equivale a
dos años de costes del gasto total del SNS con medicamentos en un
ambulatorio y en el ámbito hospitalario.
"La inversión en estas soluciones permite destinar
más recursos al SNS, invertir en innovación, crear más puestos de trabajo y
contribuir a la economía portuguesa a través de las exportaciones y un mayor equilibrio de
la balanza comercial de la medicina.
"No me cabe duda de que la innovación ha alargado nuestra vida
pero lo que ha mantenido la sostenibilidad son los medicamentos genéricos y los biosimilares
medicamentos biosimilares", subrayó.
Estancamiento
Pero, a pesar de los avances, el país aún está lejos de la
media europea en cuanto a la cuota de genéricos (casi el 70%). Desde hace algunos
años, Portugal se ha estancado en el 48,8%.
"Cualquier cambio es difícil de aplicar y lleva mucho tiempo
tiempo para alcanzar sus objetivos, sobre todo cuando estamos aquí tratando a personas con
médicos que tienen experiencia con un determinado producto y el cambio da la
percepción de que puede no tener los mismos resultados. Pero es sólo una
percepción", dijo, aludiendo al estancamiento del mercado de los genéricos.