Según las "Estadísticas del Movimiento Natural de la Población" del INE, en 2024 se registraron 118.374 defunciones, un 0,1% (79 defunciones) más que en 2023, de las cuales 252 defunciones fueron de menores de un año (42 más que en 2023), lo que se tradujo en un aumento de la tasa de mortalidad infantil hasta 3,0 defunciones por mil nacidos vivos. (2,5‰ en 2023).

"El empeoramiento del saldo natural, en 2024, hasta -33-732 (-32.596 en 2023) estuvo, por tanto, determinado principalmente por la disminución del número de nacidos vivos", destaca el INE, señalando que la Gran Lisboa fue la única región NUTS II en la que, por segundo año consecutivo, se registró un saldo natural positivo (+929).

Según los datos, en 2024 nacieron 84.642 bebés de madres residentes en Portugal, un 1,2% menos que en 2023 (85-699), lo que representa una proporción hombre-mujer de 106 (por cada 100 niños de sexo femenino, nacieron alrededor de 106 varones).

Un tercio de los niños nacidos en Portugal eran hijos de madres nacidas en el extranjero (29,2% en 2023), dice el INE, destacando que, en la última década, la proporción de nacidos vivos de madres de nacionalidad extranjera se ha más que duplicado.

La proporción de nacidos vivos de madres de nacionalidad extranjera es superior al valor nacional (33,0%) en las regiones Gran Lisboa (47,8%), Península de Setúbal (46,9%) y Algarve (46,6%).

Según el INE, la tasa de natalidad disminuyó en más de la mitad de las regiones NUTS II del país, excepto en el Oeste y Valle del Tajo (+1,0%), Gran Lisboa (+0,9%), Península de Setúbal (+0,3%) y Región Autónoma de Madeira (+2,6%).

Con excepción de la región Centro (-0,9%), en las demás regiones la disminución fue superior a la nacional (-1,2%), siendo Azores la que registró la mayor caída (-8,4%).

En 2024, el 66,2% del total de nacimientos correspondió a madres de 20 a 34 años, el 32% a madres de 35 o más años y el 1,8% a madres menores de 20 años, según el INE, que señala que, entre 2015 y 2024, se produjo un descenso de 0,9 puntos porcentuales en la proporción de nacidos vivos de madres menores de 20 años.

"Aunque en los dos últimos años la proporción de nacidos vivos de madres de 35 o más años se ha mantenido en el 32%, en el periodo analizado se ha producido un aumento de 2,4 puntos porcentuales en la proporción de nacidos vivos de madres mayores de 35 años".

Los datos señalan que la edad media de la madre al nacer un hijo (independientemente del orden de nacimiento) era de 32,1 años (igual que en 2023) y al nacer el primer hijo era de 30,7 años (30,6 años en 2023).

Entre 2015 y 2024, se produjo un aumento de 0,4 años en la edad media al nacimiento de un hijo y de 0,5 años en la edad media al nacimiento del primer hijo.

En cuanto a la mortalidad, los datos indican que aumentó en cuatro de las nueve regiones NUTS II, con incrementos superiores a los registrados a nivel nacional (0,1%), destacando las Azores con el mayor aumento (3,6%), mientras que Madeira registró el mayor descenso (-7,6%).

La mayoría de las muertes (86,6%) fueron de personas de 65 años o más, dicen los datos, que añaden que, entre 2015 y 2024, se registraron disminuciones en las proporciones de muertes de personas menores de 65 años y de 65 a 79 años, de, respectivamente, 1,8 y 1,2 p.p. Por otro lado, hubo un aumento de 3,0 p.p. en mayores de 80 años.

En 2024, también en las regiones NUTS II, la mayor proporción de muertes se produjo en el grupo de edad de 80 años o más, representando más del 50% de la mortalidad en todas las regiones, con excepción de las Azores (46,2%). En las regiones Centro, Oeste y Valle del Tajo y Alentejo, la proporción de defunciones en este grupo de edad fue superior a la nacional (respectivamente 66,0%, 63,7% y 65,4%, frente a 60,7%).