De enero a marzo, la compañía dirigida por Elon Musk vendió 36.167 vehículos, frente a las 65.774 unidades del mismo periodo del año anterior.
En marzo, Tesla vendió 13.860 coches en la Unión Europea, frente a los 15.055 del mismo mes de 2024, lo que supone un descenso del 7,9% y contrasta con el aumento medio del 23,9% de los coches eléctricos en el mismo periodo.
Los países con mayores aumentos de ventas de coches eléctricos en marzo fueron Letonia (+344%), Chipre (140%) y España (68,9%), mientras que Estonia (-29,3%) registró el peor dato, seguida de Francia (-6,6%).
En el primer trimestre, en comparación con el mismo periodo de 2024, las matriculaciones de automóviles de todos los tipos de motor en el mercado único cayeron un 1,9%.
Las ventas de coches en la UE caen un 1,9% en el primer trimestre
Las ventas de coches en la Unión Europea cayeron un 1,9% en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2024, pero las matriculaciones de coches eléctricos de batería aumentaron un 12% en el mismo periodo, según informó el jueves la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.
"Esto refleja un contexto económico mundial particularmente desafiante e impredecible para los fabricantes de automóviles", dijo la asociación en un comunicado, añadiendo que en la comparación entre marzo de 2024 y marzo de 2025, las ventas cayeron un 0,2%.
Un récord de 412.997 coches eléctricos en el primer trimestre del año situó a los vehículos impulsados por baterías en el 15,2% de la cuota de mercado de la UE, frente al 12% de hace un año, aunque ese nivel estaba "aún lejos de las expectativas", dijo la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).
En marzo, las matriculaciones de coches eléctricos aumentaron un 17,1% y, entre los principales mercados de la UE, se registraron fuertes incrementos en España (93%), Alemania (+35,5%) e Italia (74,8%), mientras que en Francia disminuyeron un 13,9%.
En términos anuales, en el primer trimestre las ventas de vehículos eléctricos registraron un aumento global del 23,9%, con incrementos significativos en España (68,9%), Alemania (38,9%), Italia (72,5%), Bélgica (+29,9%) y Países Bajos (+7,9%), pero una caída del 6,6% en Francia.
Los híbridos enchufables vieron aumentar sus ventas un 12,4% y los no enchufables un 23,9% en marzo, mientras que en el conjunto del primer trimestre hubo un 1,1% más de híbridos enchufables y un 20,7% más de no enchufables.
Entre enero y marzo, el crecimiento anual de los híbridos enchufables estuvo liderado por Francia (+47,5%), España (+36,6%), Italia (+15,3%) y Alemania (+10,5%).
La cuota de mercado de los híbridos en la UE se situó en el 35,5% y los vehículos eléctricos e híbridos combinados alcanzaron una cuota de mercado del 59,2% de las nuevas matriculaciones en la UE en marzo de 2025, frente al 49,1% del año anterior, según ACEA.
Los coches con motor de combustión (diésel y gasolina) vieron caer su cuota en un año del 48,3% al 38,3%.
Entre enero y marzo, el número de matriculaciones de coches de gasolina cayó un 20,6%, con descensos en todos los grandes mercados: Francia (-34,1%), Alemania (-26,6%), Italia (-15,8%) y España (-9,5%), dejando la cuota de mercado en el 28,7%, frente al 35,5% de un año antes.
Las matriculaciones de vehículos diésel cayeron un 27,1%, representando ahora sólo el 9,5% del mercado de la UE.
Además, en marzo de 2025, la variación anual mostraba un descenso del 20,7% en las matriculaciones de coches de gasolina y del 25,5% en las de diésel, según ACEA.