El Índice pretende ayudar a medir el progreso hacia una economía más sostenible y se lanzó en 2022, con la segunda edición publicada hoy. Portugal ascendió a la 15ª posición, cuando en la primera edición ocupaba la 18ª, una subida sustentada por las categorías de Economía, Naturaleza y Edificios.
Dinamarca, Austria y Suecia ocupan los primeros lugares y en los últimos están Chipre, Bulgaria y Grecia.
Bajo la responsabilidad de la consultora "Oliver Wyman", el Índice evalúa la evolución de los 29 países en siete categorías: Economía, Naturaleza, Industria Manufacturera, Energía, Transporte, Edificios y Residuos.
En la categoría de Economía, Portugal subió en relación con la evaluación anterior, tras una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), situándose en sexto lugar en este ámbito.
En la categoría de Naturaleza, el país también experimentó una subida significativa, 11 posiciones, hasta la 14ª, especialmente debido al aumento de la agricultura ecológica (la cuarta mejor de Europa), aunque en relación con la explotación del agua, tiene uno de los peores resultados, situándose en la posición 25.
La Industria Manufacturera en Portugal cayó en el ranking, pasando de la posición 18 a la 21, y la Energía también cayó cuatro puestos y se sitúa en la posición nueve.
En el área de Transportes, Portugal se mantiene en la parte baja de la tabla (puesto 19), estando por debajo de la media en vehículos ligeros de bajas emisiones y en la parte baja de la tabla (puesto 26) en relación al uso del transporte público.
La categoría Edificios, que no tiene en cuenta la pobreza energética, sitúa a Portugal a la cabeza, debido al uso de energías renovables para calentar las viviendas y a la capacidad de utilizar bioenergía.
Al contrario de lo que ocurre en la categoría de Residuos, con el 28º puesto, el penúltimo de la tabla. El importante volumen de residuos enviados a los vertederos es una de las razones de una clasificación tan baja.
Joana Freixa, de "Oliver Wyman" Portugal, argumentó en la presentación del ranking que Portugal necesita mejores carreteras y una mayor inversión en transporte público, en las grandes ciudades pero también en todo el país, señalando que en comparación con España, por ejemplo, el país está por detrás en el sector ferroviario.
En cuanto a los residuos, menciona la necesidad de fomentar cada vez más la separación.
También sugiere que Portugal necesita invertir más en áreas protegidas, en las que también está muy mal clasificado (28ª posición). La gestión del agua y las áreas protegidas, en el componente Naturaleza, son los "grandes retos", señaló.
"Oliver Wyman" es una empresa estadounidense de consultoría de gestión.