"Estamos disponibles para promover el cambio del Plan de Detalle del Parque das Cidades [PPPC], con el fin de satisfacer las necesidades del Centro Oncológico de Referencia Sur [CORS]", dijo Vítor Aleixo en rueda de prensa.

El nuevo Centro Oncológico debería estar en funcionamiento desde finales de 2024, pero la última propuesta presentada por el estudio de arquitectura elegido por la entidad promotora de la obra, la Unidad Local de Salud del Algarve (ULS), fue rechazada la semana pasada por el departamento de urbanismo del municipio.

"Los técnicos de la Cámara se apresuraron a señalar la solución a un problema que queremos ver resuelto rápidamente", dijo el alcalde.

Vítor Aleixo afirmó que, con una postura "proactiva" de las entidades implicadas, el Ayuntamiento de Loulé, el Ayuntamiento de Faro y la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Algarve(CCDR), el plan detallado podría modificarse en 7/8 meses.

El alcalde asegura que ya tiene listo el documento para iniciar el proceso de operacionalización del cambio del Plan de Detalle del Parque das Cidades, para integrar el Centro Oncológico de Referencia Sur.

Según el plan elaborado, la autoridad local se reunirá primero con la ULS Algarve y después con el Ayuntamiento de Faro y el CCDR/Algarve.

Según Vítor Aleixo, el pasado mes de noviembre, los servicios del ayuntamiento ya rechazaron la solicitud de licencia presentada entonces por ULS, entidad que anteriormente se conocía como Centro Hospitalario Universitario del Algarve (CHUA).

Los motivos de la denegación son varios: la superficie límite de la parcela puesta a disposición para la construcción es de 5.559,30 m2, pero la superficie de intervención propuesta por los promotores era de 6.907,21 m2, superior a la autorizada.

Por otro lado, el proyecto no respetaba las zonas verdes estipuladas, ya que la superficie máxima de construcción de 6.228 m2 era, una vez más, superada por la propuesta de los arquitectos, que preveían la construcción de 7.154,25 m2.

Vítor Aleixo dijo desconocer el impacto de estos cambios en el apoyo comunitario previsto.

El pasado mes de septiembre, el programa Algarve 2030 lanzó la convocatoria para la financiación del Centro Oncológico de Referencia del Sur, con una dotación de 8 millones de euros.

La unidad tecnológica diagnóstica y terapéutica especializada en la prevención y tratamiento del cáncer tiene una inversión estimada de 12 millones de euros y se espera que la infraestructura atienda a 3.500 pacientes al año.

El Centro Oncológico se ubicará en el Parque das Cidades, a las afueras de la capital del Algarve, en terrenos cedidos por los ayuntamientos de Loulé y Faro y junto a los cuales está prevista la construcción del futuro Hospital Central del Algarve.

La inversión en esta infraestructura sanitaria, en el ámbito del Servicio Nacional de Salud, forma parte de la Estrategia Nacional de Lucha contra el Cáncer 2021/2030, liderada por el Ministerio de Sanidad.

Esta inversión, financiada con fondos comunitarios, "pretende corregir la reconocida desigualdad regional en el acceso a la prevención, tratamiento y atención oncológica, teniendo en cuenta la falta de una estructura especializada del Servicio Nacional de Salud entre Lisboa y Sevilla", según el CCDR/Algarve.

El Parque das Cidades tiene una superficie de 225 hectáreas y es un proyecto conjunto de los municipios de Faro y Loulé, creado inicialmente con el objetivo de afirmar y promover el Algarve, especialmente para la participación en el Campeonato Europeo de Fútbol - UEFA EURO 2004.

El sitio cuenta con más del 70% dedicado a espacios verdes y corredores ecológicos.