"Efectivamente, necesitamos más capacidad, más capacidad empresarial, más capacidad de mano de obra. La inversión es tan grande que, no me importa confesarlo aquí, estamos teniendo dificultades, con nuestra capacidad en el sector de la construcción, para poder acceder y atender a tantas solicitudes", afirmó el Primer Ministro.
En este discurso, Luís Montenegro consideró que los resultados económicos de Portugal sólo son posibles gracias al "esfuerzo de muchos extranjeros, con los brasileños a la cabeza" -que representan más de la mitad de los inmigrantes del país- "trabajando en Portugal, y también a mucha inversión empresarial brasileña".
"Pero no debemos mirar esto de forma contemplativa. Creo que todavía no es suficiente. Creo que aún podemos hacer mucho más. Creo que todavía tenemos capacidad para acoger a más gente, más talento y, sobre todo, más empresas y más inversión", añadió.
Ante un auditorio de empresarios, en la sede de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo(FIESP), Luís Montenegro describió Portugal como "un país de oportunidades", con un Gobierno con una "voluntad férrea" de invertir y que tiene en marcha "uno de los mayores programas de inversión pública que se recuerdan", con apoyo de fondos europeos del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR).
Según el presidente del Gobierno, se trata de un cambio tras "un periodo, en los últimos años, de suspensión de muchas de las inversiones que estaban previstas", y "lo que no se ha hecho hasta ahora hay que hacerlo ahora".
Como ejemplos de inversiones en curso, señaló: "Ya estamos en el proceso de construcción del nuevo aeropuerto de Lisboa, una infraestructura crucial para la economía, en sus más diversas áreas de actividad. También estamos construyendo un proyecto ferroviario de alta velocidad para el transporte de pasajeros y mercancías. Actualmente estamos potenciando nuestros puertos y, por tanto, todo el ecosistema portuario".
Como había hecho antes el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, Luís Montenegro invitó "a las empresas brasileñas a mirar esta oportunidad de inversión en infraestructuras en Portugal".
En este punto, destacó a continuación la inversión en vivienda: "Una inversión que no tiene paralelo en los últimos 50 años de existencia del país, sólo hubo un programa que se le aproximó. Y para la que necesitamos efectivamente más capacidad, más capacidad empresarial, más capacidad de mano de obra".
"Necesitamos efectivamente más empresas, más mano de obra, y encima tenemos un calendario que no podemos sobrepasar para que en los próximos años podamos construir, en este caso concreto, sólo en el perímetro del Estado, 59 mil nuevas viviendas, en una inversión que asciende a más de 4.000 millones de euros", reforzó.