Describiéndole como "quizá la voz más valiente entre los líderes espirituales de los últimos 12 años en la defensa de la dignidad humana, la paz, la justicia, la libertad, la igualdad, la fraternidad, el diálogo entre culturas y civilizaciones", recordando la inquebrantable solidaridad del Papa con los pobres y marginados.

"Llevaba la humildad de un párroco a cada audiencia, sin permitir nunca que el peso de sus vestiduras le distanciara de aquellos a los que servía", observó el Presidente.

El Presidente elogió al difunto pontífice no sólo por su claridad moral, sino también por su profundo vínculo con Portugal, una relación que describió como "tardía pero intensa." El Papa Francisco, primer jesuita y primer Papa sudamericano, fue elegido en 2013 y condujo a la Iglesia católica a través de una era de profunda transformación global.

"Fue una voz para los más pobres, frágiles, excluidos y olvidados en un tiempo de viejos y nuevos amos, intereses y egoísmos", dijo Rebelo de Sousa. "En nombre de todos los portugueses, creyentes y no creyentes, agradezco a Francisco su defensa de los aplastados por la injusticia, desplazados por los conflictos o silenciados por la opresión".

El Presidente concluyó diciendo que "su presencia era un faro de esperanza para todos los que anhelan un mundo construido sobre la compasión y el respeto de toda vida humana."

Visitas a Portugal

El Papa Francisco visitó Portugal en dos ocasiones, la primera en 2017 con motivo del centenario de Fátima, y de nuevo en 2023 con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud(JMJ) en Lisboa. De estos momentos y otros encuentros, el Presidente recordó la humildad del Papa, "sencillo, abierto, generoso, comprensivo, solidario... lleno de vida y alegría compartida."

El fallecimiento del Papa se produce tras una reciente hospitalización de 38 días por una neumonía bilateral. Su última aparición pública fue el Domingo de Resurrección. En una reflexión simbólica, Rebelo de Sousa señaló: "Su lucha no es la de un credo, de una iglesia, de una nación elegida... Su lucha es la de todos y cada uno, hoy, mañana y siempre".

El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, también expresó su profundo pesar, calificando a Francisco de "Papa de la esperanza" que "permanecerá para siempre en el corazón de Lisboa". Recordando la presencia del Papa durante la Jornada Mundial de la Juventud 2023, Moedas destacó: "Fuimos capaces de hacer lo que nunca imaginamos, de recibir a un millón y medio de personas aquí en Lisboa, con la fuerza que él nos trajo".

Para honrar su legado, Moedas anunció que llevará a la próxima reunión del consejo la propuesta de cambiar el nombre del Parque Tejo (central en las celebraciones de la JMJ) por el de Parque Papa Francisco. "Esos seis días no dejaron Lisboa igual", afirmó.

Portugal y el resto del mundo se preparan para despedirse el sábado 26 de abril, a las 10 de la mañana hora local, cuando el Papa Francisco sea velado en la Plaza de San Pedro. A continuación, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, en el centro de Roma, donde el Papa será enterrado, anunció el Vaticano.

Su recuerdo, espiritual y humano, deja una huella indeleble en el alma de Portugal, una presencia que, en palabras de su Presidente, "estuvo con nosotros hasta el último día."


Author

Following undertaking her university degree in English with American Literature in the UK, Cristina da Costa Brookes moved back to Portugal to pursue a career in Journalism, where she has worked at The Portugal News for 3 years. Cristina’s passion lies with Arts & Culture as well as sharing all important community-related news.

Cristina da Costa Brookes