En un comunicado, la GNR explica que la operación de inspección dirigida a lugares de comercio o producción de productos falsificados y usurpados, tuvo lugar entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre, con la participación de más de 700 militares, que inspeccionaron 36 ferias y mercados.
Durante la operación se levantaron varias actas, en particular 49 por delitos de falsificación, tres por conducir sin licencia legal, una por conducir bajo los efectos del alcohol y otra por tenencia de arma prohibida.
La GNR también puso más de 350 multas, 234 relacionadas con el régimen de mercancías en circulación (RBC), por falta de documentos de transporte y/u omisiones/inexactitud de documentos, 103 relacionadas con la legislación vial, 13 relacionadas con asuntos generales de policía y cuatro por falta de inspección periódica obligatoria.

Durante la operación "MARCA 2024" también se incautaron 9.251 artículos falsificados, entre calzado, ropa y complementos, además de un vehículo a motor.
La GNR destaca las repercusiones de la falsificación en el funcionamiento de los mercados y la competitividad de las economías, recordando que distorsiona la competencia, quiebra la confianza de los agentes económicos en el mercado y retrae la inversión y la innovación.
"Además de la pérdida de ingresos fiscales para el Estado y la amenaza que supone para el empleo, la falsificación también tiene graves implicaciones para los consumidores, especialmente cuando afecta a productos que ponen en riesgo la salud y la seguridad públicas".
La GNR también señala que, a lo largo del año, ha intensificado las actividades de sensibilización, concienciando sobre la importancia de la propiedad intelectual y los peligros de la falsificación y la piratería, a diversos públicos objetivos.