Imovirtual ha publicado el análisis más reciente de la evolución de los precios medios de alquiler y venta anunciados en el sur de Portugal continental, por distrito. Los datos presentados comparan abril de 2025 con marzo de 2025 y con el mismo período, abril de 2024.
A nivel nacional, comprar una casa cuesta, de media, 397 mil euros, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el mismo período del año pasado (332 mil euros) y un aumento mensual del 2% (390 mil euros en marzo).
En el sur, el valor medio de venta alcanzó los 250 mil euros, lo que corresponde a un aumento anual del 22% (205 mil euros a 240 mil euros en abril de 2024) y mensual del 4% (240 mil euros en marzo).
● Évora registró un aumento mensual del 4%, alcanzando los 250.000 euros, lo que representa un aumento anual del 22%.
● Portalegre, el distrito más accesible de la región, se mantuvo estable en 122.000 euros, con una revalorización anual del 28% (95.000 euros) y del 2% mensual.
● Beja se revalorizó un 5% en el último mes (de 170.000 a 179.000 euros) y un 21% en el año.
● Setúbal subió un 1%, hasta 430.000 euros, consolidando un crecimiento anual del 23% (350.000 euros).
● Faro, el distrito con los precios más altos, alcanzó los 525.000 euros, con un aumento mensual del 5% y anual del 22%.
Alquiler
A nivel nacional, los precios de los alquileres alcanzaron los 1.300 euros, con un aumento anual del 8% y mensual del 4%. En el Sur, la media fue de 850 euros, lo que representa un crecimiento anual del 6% (de 805 euros a 850 euros en abril de 2024) y un descenso mensual del -6% (frente a los 900 euros de marzo).
Destacados por distritos:
● Faro destacó con el mayor aumento anual del país: +61% (de 805 a 1.300 euros) y una revalorización mensual del 4%.
● Setúbal mantuvo los 1.200 euros, con un crecimiento anual del 4% y estabilidad mensual.
● Évora cayó un -6% en el mes (de 900 a 850 euros), manteniendo un aumento anual del 6%.
● Portalegre subió un 8% en el mes, alcanzando los 500 euros, y acumula una revalorización anual del 20%.
● Beja, tras meses de descenso, subió un +16% en abril (de 647,50 a 750 euros), aunque sigue registrando una caída anual del -17%.