Según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística(INE), el año pasado se produjeron aumentos del 2,4% en las pernoctaciones de residentes y del 4,8% en las de no residentes.
En total, se habrán generado 6.700 millones de euros de ingresos totales (derivados de toda la actividad de los establecimientos hoteleros) y 5.100 millones de euros de ingresos por habitaciones (relativos sólo a las pernoctaciones), lo que supone un incremento del 10,9% respecto a 2023 en ambos casos.
El INE señala una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los ingresos, tanto totales como por pensiones, respecto a 2023, año en el que estos indicadores registraron incrementos interanuales del 20,0% y del 21,4%, respectivamente.
En el conjunto de 2024, los ingresos aumentaron en todas las regiones, destacando Azores (+20,2% en ingresos totales y +22,0% en ingresos por alojamiento) y Madeira (+15,3% y +16,3%, en el mismo orden).
Ingresos
El ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) aumentó un 7,0% y alcanzó los 69,3 euros, con los valores más elevados registrados en la Gran Lisboa (106,7 euros) y Madeira (83,1 euros).
El ingreso medio por habitación ocupada (ADR) aumentó un 6,5% y alcanzó los 120,3 euros, con valores más elevados en la Gran Lisboa (150,4 euros) y el Algarve (126,9 euros).
El mayor crecimiento se registró en las regiones autónomas de Madeira (+13,3% en ambos indicadores) y Azores (+13,3% en RevPAR y +10,7% en ADR).
Pernoctaciones
En 2024, los 10 municipios con mayor número de pernoctaciones representaron el 60,0% del total de pernoctaciones, el 35,0% de las pernoctaciones de residentes y el 70,6% de las pernoctaciones de no residentes.
El municipio de Lisboa concentró el 19,6% del total de las pernoctaciones, alcanzando 15,7 millones (+3,6%), con una disminución del 0,8% de las pernoctaciones de residentes y un aumento del 4,4% de las de no residentes. Este municipio concentró el 23,9% del total de pernoctaciones de no residentes en 2024 (24,0% en 2023).
Albufeira se mantuvo como el segundo municipio con mayor número de pernoctaciones (7,7 millones de pernoctaciones, un peso del 9,6%), a pesar de haber registrado un descenso del 0,7% y mantenerse por debajo de los valores prepandémicos (-9,5% respecto a 2019).
Le sigue Funchal (6,3 millones de pernoctaciones, un peso del 7,8%), que registró un crecimiento del 2,4% debido a la contribución de los no residentes (+4,1%), dado que los residentes cayeron un 7,3%.
En Oporto, las pernoctaciones también ascendieron a 6,3 millones (7,8% de peso), y se observó un crecimiento del 6,9%.