Según informaciones del Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera(IPMA), la situación meteorológica está "asociada a la aproximación y paso de una superficie frontal fría activa y bien definida".
El IPMA ha colocado a todas las regiones de Madeira bajo aviso naranja, el segundo más grave en una escala de cuatro, por la situación de fuerte agitación del mar, con aviso amarillo por precipitaciones y viento.
Según Protección Civil de la región, para hoy se esperan precipitaciones y tormentas, con periodos de fuertes lluvias o chubascos acompañados de tormentas, especialmente en las vertientes sur y regiones montañosas, esperándose que el periodo de mayor intensidad sea entre las 18:00 y las 21:00 horas, "manteniéndose los avisos meteorológicos hasta al menos las 23:59 horas".
En el caso del viento, aumentará de intensidad a partir de media tarde, soplando del suroeste, con rachas de hasta 90 kilómetros por hora y de hasta 110 kilómetros por hora en zonas de montaña, indican.
El Servicio de Protección Civil añade que "al final del día comenzará a girar gradualmente hacia el noroeste manteniendo su intensidad hasta el final de la mañana del martes".
En cuanto a la agitación del mar, el SRPC menciona que se esperan olas del oeste/noroeste en la costa norte y en la isla de Porto Santo, con cinco a seis metros de altura y un período máximo de alrededor de 17 segundos (alta energía) desde la noche del lunes hasta el martes.
En la parte suroeste de la isla de Madeira se esperan olas de unos cinco metros, con alturas máximas que podrían alcanzar los nueve metros, advierte, añadiendo que "se espera una disminución gradual de la agitación del mar a partir del miércoles".
Debido al empeoramiento de la situación meteorológica, Protección Civil subraya la importancia de adoptar "comportamientos adecuados", especialmente "en las zonas históricamente más vulnerables", para minimizar el impacto de los efectos esperados.
Las autoridades también recomiendan asegurar adecuadamente las estructuras sueltas, es decir, andamios, pancartas y otras estructuras suspendidas, así como tener especial cuidado al desplazarse y permanecer cerca de zonas boscosas.
La SPRC añade la necesidad de tener especial cuidado al circular por el litoral y las zonas históricamente más vulnerables a las inundaciones costeras, evitando circular y permanecer en estas zonas y adoptando una conducción defensiva, reduciendo la velocidad y prestando especial atención a la posible formación de láminas de agua en las carreteras.