Entre octubre y diciembre, el crecimiento del empleo se ralentizó una décima, hasta el 0,1%, en la zona euro, mientras que en los 27 Estados miembros del bloque comunitario aumentó un 0,2%, tras permanecer estable en el tercer trimestre.

Sólo Rumanía (+2,0%) y España (+0,9%) obtuvieron mejores resultados que Portugal en la variación intertrimestral. Croacia, Finlandia (-0,4% ambas), Letonia y Suecia (-0,2% ambas) registraron los mayores descensos.

En la comparación anual, el número de personas empleadas creció un 0,7% en la zona de la moneda única y un 0,5% en la UE en el último trimestre de 2024, mientras que en el tercer trimestre, los aumentos fueron del 1,0% y el 0,8%, respectivamente.

Entre los 27 Estados miembros, Croacia (4,2%), Malta (3,8%) e Irlanda (2,5%) registraron los mayores aumentos interanuales del indicador, mientras que Letonia (-1,0%), Polonia y Finlandia (-0,8%) y Suecia (-0,6%) registraron los mayores descensos. Portugal registró un aumento anual del 1,7%.

En cuanto a las horas trabajadas, se registraron aumentos del 0,6% en la zona euro y del 0,5% en la UE en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el trimestre anterior. En comparación con el mismo periodo del año anterior, las horas trabajadas aumentaron un 1,6% entre los países de la moneda única y un 1,0% en el bloque de la UE.

Eurostat también calcula que, en los tres últimos meses del año pasado, había 219,7 millones de personas empleadas en la Unión Europea, de las cuales 171,2 millones estaban en la eurozona. Durante ese periodo, la productividad basada en las personas habrá aumentado un 0,4% en la zona euro y un 0,8% en la UE, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.