Según la Asociación de Bandera Azul para el Medio Ambiente y la Educación(ABAAE), la distinción de buena calidad fue concedida a 404 playas -de las cuales 354 son costeras y 50 de interior-, 18 puertos deportivos y 22 embarcaciones de ecoturismo, en un total de 444 galardones atribuidos a Portugal por el jurado internacional en 2025.

Según el presidente de la ABAAE, José Archer, todos los municipios costeros portugueses tienen playas premiadas este año.

Las playas de Sintra, que no participaban en el programa desde hacía diez años, también fueron distinguidas, lo que permite que "toda la costa esté cubierta con una bandera azul, de norte a sur y en las regiones autónomas", destacó José Archer.

Por primera vez, los municipios de Cuba y Alcanena propusieron sus playas, que fueron galardonadas.

El Norte, con cinco menos en el cómputo global, y el Algarve, con una menos, fueron las regiones que perdieron playas con bandera azul en total este año respecto al anterior.

En total, el Norte cuenta con 75 playas costeras galardonadas (el año pasado tenía 79) y nueve playas de interior (una menos que en 2024).

Las playas de Árvore (Vila do Conde), Frente Azul, Seca y Silvalde (todas en Espinho), Vila Praia de Ancora (Caminha) y la playa fluvial de Merelim São Paio (Braga), en el Norte, ya no tienen bandera azul. En cambio, una nueva playa, Cavadinho (playa fluvial), en Braga, entró en la lista.

El Algarve cuenta con 85 playas costeras distinguidas, habiendo perdido, respecto al año pasado, la bandera azul de la playa de Batata (Lagos).

Centro

En el Centro, un total de 33 playas costeras (una más que en 2024) y 16 playas interiores han sido galardonadas.

Son nuevas en la lista del Centro las playas fluviales de Ançã, Olhos de Fervença y Sete Fontes (Cantanhede) y Cornicovo (Penacova) y las playas costeras de Barra do Sul (Aveiro) y Costa Nova Sul (Ílhavo).

En el Centro, São Pedro da Maceda (Ovar) y las playas fluviales de Côja (Arganil), Louçainha (Penela), Mâmoa (Santa Maria da Feira) y Bogueira (Lousã) ya no tienen bandera azul.

En la cuenca del Tajo, hay 66 playas costeras galardonadas (cinco más que el año pasado) y 15 playas fluviales (una más).

Según la ABAAE, la playa fluvial de Olhos d'Água do Alviela (Alcanena) tiene bandera azul por primera vez en esta región hidrográfica y la playa fluvial de Alvares (Góis) ha sido rehabilitada.

También reingresaron las playas costeras de Adraga, Grande, Maçãs y Magoito, en Sintra, y São Julião, en el municipio de Mafra.

La playa fluvial de Sesmo, en el municipio de Castelo Branco, perdió la bandera azul en esta región.

Alentejo

En el Alentejo hay 31 playas costeras galardonadas (dos más) y 10 playas interiores (una más).

Las playas fluviales de Albergaria dos Fusos (Cuba) y las costeras de Monte Velho y Porto das Carretas/Albarquel, en Santiago do Cacém, son nuevas playas con bandera azul.

Islas

En las Azores, 46 playas costeras han sido galardonadas, una más que el año anterior, la playa de Calheta dos Lagadores, en la isla de Terceira.

En Madeira, hay 18 playas costeras con bandera azul, entre ellas Prainha, en Caniçal, Machico.

La ceremonia oficial de izado de la primera bandera azul en una playa costera tendrá lugar este año en Santa Cruz da Graciosa, en las Azores, el 3 de junio.

La primera bandera azul en una playa fluvial tendrá lugar en la playa fluvial de Quinta do Barco, en Sever do Vouga, el 15 de junio.

El primer puerto deportivo en ondear la bandera azul será el de Vilamoura, el 20 de junio.

También fueron reconocidos 23 Centros Azules (estructuras de inteligencia y actividades de educación ambiental situadas cerca de las playas) distribuidos por todas las regiones.

Portugal ocupa el sexto lugar entre los 51 países que desarrollan el Programa Bandera Azul, teniendo en cuenta los lugares galardonados.