El proyecto pretende "desarrollar un parque eólico a implantar en el municipio de Tavira y la respectiva Línea Eléctrica de Muy Alta Tensión", que posteriormente conectará el parque de producción eléctrica con aerogeneradores a la subestación de Conexión a la Red Eléctrica de Servicio Público (RESP), según el anuncio publicado en el portal participa.pt.
"En el ámbito de la PDA [Propuesta de Definición de Alcance], se presenta un área de estudio global que engloba un conjunto de tres zonas para el desarrollo de futuros corredores como posibles alternativas para la conexión a la RESP, abarcando las subestaciones de Estoi [Faro], Tavira y Tunes [Silves], ya que el punto para esta conexión aún no ha sido definido", señala el texto resumen de la iniciativa.
La misma fuente destacó que, "en la fase de EIA [Estudio de Impacto Ambiental], deberá haber un único corredor, en función del punto de conexión a la red que se apruebe, y que podrá tener varias alternativas para el trazado de la línea eléctrica".
En la propuesta de definición del alcance, el promotor, en este caso Madoqua IPP, S.A., indica a la autoridad con competencia en materia de Medio Ambiente, que se pronunciará sobre el Estudio de Impacto Ambiental, el "alcance de los trabajos a desarrollar" para llevar a cabo el estudio, según se puede leer en la introducción de la propuesta, también disponible en el portal participa.pt.
La propuesta para definir el ámbito del Parque Eólico de Cachopo, una parroquia rural del municipio de Tavira, en la sierra de Caldeirão, a 40 kilómetros de la costa y de la sede municipal, establece también "las metodologías y el grado de profundidad de análisis a tener en cuenta en cada uno de los factores ambientales que serán analizados en el EIA", se lee en la misma introducción.
"El proyecto consiste en la implantación de un parque eólico con una potencia instalada aproximada de 95,2 MW", caracteriza la empresa promotora en el PDA, aclarando que se prevé la instalación de "14 aerogeneradores y respectiva plataforma de montaje con una potencia nominal unitaria de 6,8 MW, correspondiente a una potencia total instalada de 95,2 MW".
También está prevista la construcción de una "red viaria de acceso a los aerogeneradores", una "red eléctrica subterránea de media tensión para conectar los aerogeneradores a la subestación eléctrica" y una "subestación eléctrica colectora [...] con edificio de control y almacén", añadió.
"Como apoyo a la ejecución de las obras, también está prevista la instalación de un astillero de aproximadamente 1.500 metros cuadrados", añade el PDA, ahora en consulta pública.
Los interesados pueden presentar sus contribuciones hasta el 20 de mayo, a través del portal participa.pt.