"Esta mañana, Alqueva se encontraba en torno a la cota 151,50, lo que significa que está a medio metro de su nivel máximo de almacenamiento", declaró a Lusa José Pedro Salema, presidente de la Empresa de Desarrollo e Infraestructuras de Alqueva (EDIA).
Según el responsable de la empresa con sede en Beja, el nivel 152 todavía "no es el nivel máximo de Alqueva, ya que la infraestructura está preparada para soportar carga hasta el nivel 153".
Ante esta situación, y "por prudencia", PEDIA y EDP, concesionaria de la central hidroeléctrica de Alqueva, han acordado evitar el bombeo de agua de la presa y comenzar a utilizar el método de turbinas para la producción de energía, que "toma mucha agua" del embalse.
"Recuerdo que los cuatro grupos reversibles [de la central hidroeléctrica] de Alqueva en turbina utilizan 800 metros cúbicos (m3) por segundo [de agua] y sólo cuando las aportaciones son superiores a este orden de magnitud se agota la capacidad de caudal que permite la turbina", explicó José Pedro Salema.
Al mismo tiempo, EDIA inició, a las 21 horas del miércoles, los desembalses en la presa de Pedrogão, en el distrito de Beja, situada a 23 kilómetros aguas abajo de la presa de Alqueva.
En un comunicado, la empresa gestora indicó que estos desembalses "provocarán un aumento temporal del caudal del río Guadiana aguas abajo de la presa de Pedrógão", en el municipio de Vidigueira, del "orden de 280 m3/segundo".
"Por lo tanto, alertamos a las poblaciones ribereñas, pescadores, agricultores y demás usuarios de la zona para que adopten las precauciones necesarias", añadió la empresa, recordando que "el tiempo hasta que se observe un aumento de la escorrentía en Mértola podría ser superior a las 18 horas".
Según José Pedro Salema, se trata de una situación "perfectamente normal, habitual y que no plantea ningún problema", rechazando, por ahora, la posibilidad de que se produzcan vertidos de agua desde el propio embalse de Alqueva.
"Sé que a la opinión pública le gustaría, pero cuando esto ocurre, el agua está perdiendo su energía potencial sin ningún beneficio y es mucho más interesante que pase por la turbina y genere electricidad", explicó.
Pero, si esto es necesario, reforzó el presidente de EDIA, "hay muchas formas de sacar agua de ese embalse que son perfectamente operativas", a saber, tres aliviaderos de superficie, dos de medio fondo y una descarga de fondo.