"Esto significa que, a pesar de tener una región que normalmente se considera carente de atención médica, somos los mejor organizados para tratar los casos de ictus", afirmó el presidente de la Mancomunidad Intermunicipal del Algarve(AMAL), António Miguel Pina.

El premio Angels se entregó en una ceremonia celebrada en Faro, en la que se destacó que el Algarve es, desde 2024, la primera región Angels de Portugal y la segunda de Europa.

"Sí, los habitantes del Algarve están ahora mejor protegidos [contra el ictus], pero todavía tenemos que concienciarlos para que pongan de su parte en la prevención de esta enfermedad", afirmó el alcalde de Olhão.

Según la organización 'Angels', responsable del premio, el reconocimiento de la región en la detección y tratamiento de los casos de ictus "refleja la consecución de importantes hitos en el Algarve en términos de calidad, coordinación e implicación de todos los implicados en la atención y tratamiento" de esta enfermedad.

"Estamos encantados con esta distinción porque la región del Algarve también necesita tener buenas noticias. Hay cosas que se hacen bien en la región", destacó Ana Marreiros, de la Unidad Local de Salud (ULS) del Algarve.

Según la responsable, es necesario seguir trabajando para mejorar los índices de supervivencia del ictus, a pesar de que el premio "Ángeles" reconoce el compromiso de las entidades públicas del Algarve, principalmente del sector sanitario, en la lucha contra la enfermedad.

El ictus es la principal causa de muerte y/o discapacidad en Portugal, y se calcula que una de cada cuatro personas tendrá que enfrentarse a él a lo largo de su vida. Las cifras reveladas durante la ceremonia indican que en la región del Algarve se producen una media de 1.300 ictus al año.

La ULS del Algarve, AMAL y el Instituto Nacional de Emergencias Médicas(INEM) son las principales entidades que han unido sus fuerzas en la lucha contra la enfermedad, pero otras organizaciones se han sumado a este objetivo.

Alrededor de 20 escuelas de todo el Algarve ya imparten clases de concienciación sobre el ictus, pero el objetivo es ampliar la iniciativa a todos los centros educativos de la región.

La Escuela Ria Formosa fue la primera en sumarse al proyecto "Héroes Rápidos", con dos docenas de alumnos de este establecimiento que explicaron cómo transmiten a sus mayores lo que aprenden en clase.

Los alumnos presentes aseguraron que ahora están mejor preparados para detectar los signos de un ictus, como una persona con debilidad en un lado del cuerpo, con cambios o pérdida de visión o dificultad para hablar.

Una vez detectados los síntomas, hay que llamar rápidamente al 112 para alertar de la necesidad de asistencia.