La región del Algarve es la más meridional de Portugal continental, con una superficie de 5.412 km2. La población de la región está atendida por un único centro sanitario público, la "Unidad Local de Salud del Algarve", con dos Unidades de Ictus (UI), estratégicamente situadas en Faro y en Portimão. El equipo de ictus del Algarve cuenta con una gran experiencia y ha obtenido el reconocimiento nacional e internacional por su calidad asistencial y de investigación.
La Unidad Local de Salud del Algarve está equipada con avanzados equipos de diagnóstico, entre los que se incluyen máquinas de TAC y resonancia magnética, que son esenciales para determinar el tipo de ictus y planificar el tratamiento.
Contar con estas dos SU garantiza una demora media máxima de 60 minutos desde casi todos los puntos geográficos de la región hasta el tratamiento cuando el transporte se realiza por el Sistema de Emergencias Prehospitalarias. Esto significa que el reconocimiento rápido y la llamada al 112 determinan en gran medida el pronóstico de los pacientes con ictus en el Algarve.
¿Cómo reconocer un ictus agudo?
Un ictus es el resultado de una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, lo que provoca una pérdida repentina de la función cerebral. Hay dos tipos principales de ictus: isquémico (causado por la obstrucción de un vaso sanguíneo) y hemorrágico (causado por una hemorragia). Independientemente del tipo, un ictus es una emergencia médica que requiere atención inmediata.
Reconocer rápidamente los signos de un ictus es crucial para mejorar los resultados (Figura 1).

Representación de las manifestaciones más comunes del ictus, F (asimetría de la cara), A (debilidad de los brazos), S (dificultad para hablar) y T (momento de actuar, llamar al 112 en Portugal). Fuente: https://www.mass.gov/info-details/stroke-signs-and-symptoms-act-fast
Con todo, conviene destacar que la presencia de cualquier déficit neurológico agudo debe considerarse un ictus hasta que se demuestre lo contrario. Esto es importante porque el ictus puede manifestarse de diversas formas, como confusión repentina o dificultad para ver en uno o ambos ojos; pérdida de equilibrio, coordinación o incluso dolor de cabeza intenso y repentino sin causa conocida.
¿Por qué es tan importante el tiempo en el ictus agudo?
Al igual que en el resto de Portugal, los pacientes con ictus agudo deben ser trasladados a un hospital capaz de proporcionar tratamiento agudo inmediato. Los dos SU tienen la capacidad de proporcionar tratamientos para eliminar el trombo (trombólisis y trombectomía), reabriendo las arterias en pacientes con ictus isquémico agudo. En un ictus isquémico típico de gran magnitud, cada minuto que se retrasa la terapia mueren 2 millones de células cerebrales, y por cada cuatro minutos de retraso, 1 de cada 100 pacientes tiene un resultado de discapacidad peor (incapaz de caminar sin ayuda). Por esta razón, el objetivo nacional ideal para el intervalo de tiempo desde la llegada del paciente al servicio de urgencias hasta la punción arterial para el tratamiento es de 60 minutos.
En el caso de la hemorragia intracerebral, el tiempo también es importante para dar al paciente la oportunidad de beneficiarse de intervenciones como el control de la presión arterial y la reversión de los problemas de coagulación, que se ha demostrado que reducen la expansión de la hemorragia dentro del cerebro, lo que conduce a un mejor resultado.
¿Qué debo hacer inmediatamente ante la menor sospecha de ictus?
La primera acción y la más crítica es llamar inmediatamente a los Servicios de Emergencia (112). En casos de emergencia, el acceso al Servicio Nacional de Salud portugués es universalmente gratuito. Cuando llame, mantenga la calma y facilite al operador la siguiente información:
- Su ubicación exacta - Esté preparado para dar su dirección, puntos de referencia cercanos o el nombre del hotel o centro turístico si es un visitante.
- Una descripción de los síntomas - Diga claramente que sospecha que la persona está sufriendo un ictus.
- Cualquier otra información importante, como si la persona está consciente o respira.
El operador le orientará sobre lo que debe hacer a continuación y enviará una ambulancia al lugar donde se encuentre. En el Algarve, los servicios médicos de urgencia suelen ser muy reactivos, pero cuanto antes actúe, más posibilidades tendrá de obtener un resultado positivo.
¿Qué hacer mientras se espera la ayuda?
Mientras espera a que llegue la ayuda médica, asegúrese de que la persona permanece lo más segura, tranquila y cómoda posible:
- Túmbela en una posición segura
- Evite que coma o beba: No le ofrezcas comida, agua ni medicamentos, ya que un ictus puede dificultar la deglución y aumentar el riesgo de atragantamiento.
- Vigile su respiración: Si la persona queda inconsciente, compruebe su respiración y asegúrese de que sus vías respiratorias están despejadas. Si es necesario, practique la reanimación cardiopulmonar sólo si está entrenado para ello.
Quédese con la persona y tranquilícela hasta que llegue la ayuda. Si la víctima está inconsciente pero respira, es fundamental mantener la calma y evitar que cunda el pánico.
¿Qué esperar cuando llegue la ayuda?
En el Algarve, los equipos médicos de urgencias están altamente capacitados para tratar el ictus. Cuando lleguen, evaluarán al paciente y comenzarán el tratamiento inmediato. El personal de la ambulancia trasladará a la persona a uno de los dos SU, donde el equipo de ictus seguirá el tratamiento agudo más rápido y adecuado.
En conclusión, si se sospecha un ictus, la decisión más importante es llamar al 112 inmediatamente. Esta única y sencilla decisión salvará células cerebrales y aumentará drásticamente las probabilidades de recuperarse de un ictus.
Imagen principal: Miembros de las dos unidades de ictus de la Unidad Local de Salud del Algarve con el Premio Angels a la excelencia asistencial de la Organización Europea del Ictus. https://www.chualgarve.min-saude.pt/noticias/unidades-de-avc-da-uls-algarve-distinguidas-com-diamante-ouro-e-platina-nos-eso-angels-awards/
por Prof. Dr. Hipólito Nzwalo - Coordinador Regional del Código Ictus en el Algarve