Esta iniciativa, el primer proyecto de energía de las olas de 1 MW de la empresa en el país, se completará en 2026 y refleja el compromiso de Portugal con soluciones energéticas innovadoras y sostenibles.
Una característica central del proyecto es la transformación de "La Galería", un túnel existente en el rompeolas, en una instalación de última generación que albergará el equipo de conversión de energía undimotriz de Eco Wave Power. Más allá de su función técnica, la instalación servirá como espacio educativo y cultural, incluyendo un museo submarino de energía undimotriz y un centro educativo interactivo. Este enfoque de doble propósito subraya los esfuerzos de Portugal por concienciar sobre las energías renovables al tiempo que impulsa el avance tecnológico.
La preparación del emplazamiento implica varias actividades críticas destinadas a garantizar tanto la eficiencia operativa como el compromiso público. Entre ellas figuran la retirada de arena y escombros para crear un entorno seguro y accesible, refuerzos estructurales como la sustitución de puertas y ventanas para mejorar la seguridad, y medidas de impermeabilización para mantener la durabilidad de las instalaciones. Una vez concluidas estas mejoras, la atención se centrará en la producción y despliegue de la innovadora tecnología de energía undimotriz de Eco Wave Power.
Los ambiciosos objetivos de Portugal en materia de energías renovables, que apuntan a una generación eléctrica renovable del 85% para 2030, constituyen un sólido telón de fondo para este proyecto. Al aprovechar la energía de las olas, Portugal aprovecha uno de sus abundantes recursos naturales, el océano, y se sitúa a la vanguardia de la innovación mundial en energías renovables. Se espera que este proyecto contribuya significativamente a la combinación energética del país, mejorando la sostenibilidad y la independencia energética.
Para garantizar el éxito del proyecto, Eco Wave Power ha recurrido a profesionales experimentados y a expertos locales. Juan José Gómez, nombrado Director de la Central, supervisará las operaciones diarias y garantizará el cumplimiento de los objetivos técnicos y operativos. Además, se ha encargado a la empresa portuguesa de ingeniería MOQ Engineering que finalice el diseño del proyecto y los cálculos de carga. Se espera que la competencia de MOQ en tecnologías avanzadas como el Modelado de Información de Construcción (BIM) desempeñe un papel crucial en el mantenimiento de la seguridad y la eficiencia del proyecto.
A medida que avanza esta iniciativa, pone de relieve el enfoque proactivo de Portugal para integrar soluciones de vanguardia en materia de energías renovables con la educación pública y el desarrollo de infraestructuras. El proyecto Eco Wave Power constituye un modelo de cómo la innovación, la colaboración y la sostenibilidad pueden dar forma al futuro de la energía, reforzando la posición de Portugal como líder en la transición mundial hacia la energía limpia.
Paulo Lopes is a multi-talent Portuguese citizen who made his Master of Economics in Switzerland and studied law at Lusófona in Lisbon - CEO of Casaiberia in Lisbon and Algarve.
