Desde 2019, antes de la pandemia, la aerolínea norteamericana casi ha duplicado (98%) su capacidad en vuelos desde y hacia Portugal, con reservas para este año "en línea con las expectativas", ha dicho Darren Scott en una entrevista escrita a Lusa.

Estos datos ya incluyen las cuatro nuevas conexiones semanales que comenzarán el 16 de mayo desde y hacia Faro - Nueva York/Newark.

Reservas en el Algarve

En cuanto al ritmo de reservas de vuelos para operar en el Algarve, el responsable no facilitó cifras, limitándose a comentar que "las reservas durante todo el verano están en línea con las expectativas", no sólo para Faro, sino también para el resto de aeropuertos en los que opera.

"United Airlines se enorgullece de ser la única aerolínea que conecta directamente Faro, así como la isla de Madeira, con Estados Unidos", recordó el director de la compañía para el Atlántico/Hawaii, que el año pasado se vio obligada a aplazar el inicio de sus operaciones en el Algarve por falta de aviones.

Además de los aeropuertos de Faro y Funchal (Madeira), la compañía tiene vuelos diarios todo el año desde Lisboa a Nueva York, así como un servicio diario casi todo el año desde Portela a Washington DC. Además, también ofrece vuelos diarios estacionales desde Oporto y Ponta Delgada (Azores) a Nueva York/Newark.

En cuanto al perfil del turista para la operación del Algarve, Darren Scott explicó que existe una "excelente oportunidad de sinergias entre Faro y los demás servicios a Portugal, apoyando, por ejemplo, a los turistas que visitan varios lugares y aprovechan un itinerario "open jaw", volando a Faro para visitar la región del Algarve y regresando desde Lisboa u Oporto, por ejemplo".

¿Expansión?

Preguntado por si están considerando ampliar los vuelos desde Portugal a otras ciudades, además de Nueva York y Washington DC, el ejecutivo dijo que "siguen supervisando la demanda y la capacidad de ampliar la amplitud del servicio a Portugal desde otros hubs de United."

"Estamos ofreciendo más vuelos entre Portugal y los EE.UU. que cualquier otra aerolínea norteamericana", añadió, señalando que a través de los hubs de United, los pasajeros pueden conectar con más de 100 destinos en el mercado norteamericano.

Los turistas norteamericanos han contribuido al crecimiento del sector en Portugal.

El año pasado, 5,1 millones de las pernoctaciones de no residentes en Portugal fueron de turistas procedentes de EE.UU., lo que supone un crecimiento del 12% respecto a 2023 y en torno al 9% del total, que superó los 56 millones (+4,7%), según datos del INE.

El Reino Unido, con más de 10 millones de pernoctaciones, Alemania, con 6,3 millones, y España, con 5,4 millones, ocuparon el Top 3.