"La huelga empezó a medianoche y no hubo trenes hasta las 7 de la mañana. Los trabajadores están totalmente comprometidos con la huelga. No hay servicios mínimos", declaró a Lusa el sindicalista António Lemos.

El líder sindical dijo que la huelga tiene como objetivo exigir mejores condiciones salariales para todos los empleados de la empresa.

"Después de exhaustivas negociaciones con la dirección de CP - Comboios de Portugal, fue posible llegar a un acuerdo satisfactorio sobre los aumentos salariales para el año en curso, pero este acuerdo está a la espera de la aprobación de las autoridades gubernamentales desde febrero de 2025".

CP - Comboios de Portugal advirtió durante el fin de semana de la posibilidad de que se produjeran hoy "graves perturbaciones en la circulación" debido a la huelga convocada por el SFRCI - Sindicato Ferroviário da Revisão Comercial Itinerante, que representa a inspectores, taquilleros y personal de ventas.

Según la empresa, las perturbaciones en la circulación pueden seguir sintiéndose el martes.

El domingo, en un comunicado firmado por 13 estructuras sindicales, entre ellas el SFRCI - Sindicato Ferroviário da Revisão Comercial Itinerante, los representantes de los trabajadores acusaron a la empresa de haber dado marcha atrás en las negociaciones con la justificación de que el gobierno no autorizó la propuesta que la empresa de transportes firmaría con los trabajadores.

En la nota, indicaron que hubo una reunión el sábado por la tarde entre CP y los sindicatos, en la que "el presidente de la administración de CP informó a todas las organizaciones sindicales que el gobierno no autorizó a la administración a aplicar la última propuesta" presentada.

Según los sindicatos, se trata de un "proceso sin precedentes", ya que la administración había presentado una contrapropuesta el jueves y, dos días después, "rechazó la palabra" y retiró esta propuesta de la mesa de negociación.

Las estructuras sindicales afirman que estaban "dispuestas a aceptar" las condiciones de la propuesta presentada por la empresa el jueves, y que podría ser "un paso importante para solucionar un problema estructural en CP", pero que la situación ahora es que no hay acuerdo.

"El presidente de la Administración comunicó [a los sindicatos, en la reunión del sábado] que el Gobierno rechazaba la propuesta alegando que ellos están en la gestión y no pueden autorizar las medidas previstas en el acuerdo", reza el comunicado conjunto.

Lusa se puso en contacto con CP y con la Consejería de Infraestructuras y Vivienda, pero sólo recibió una escueta respuesta del ministerio de Miguel Pinto Luz, que confirmó que la propuesta de la empresa "no entra en el ámbito de las competencias de un Gobierno en funciones de gestión".

Según los sindicatos, la propuesta de CP implicaba un nuevo aumento a partir de enero de 2025, además de los 34 euros aplicados por acto de gestión, de forma que se restablezca la diferencia con el SMN - Salario Mínimo Nacional de 2018, un aumento variable en función de cada índice.

La empresa también aumentaría a todos los trabajadores un 4% en diciembre de 2025, además de reducir el tiempo de permanencia en el primer índice a un año, en el segundo a dos años, en el siguiente a tres y en el último a cuatro, a partir de enero de este año.

En la nota, también dicen que se mantiene la huelga de dos días, el 7 y 8 de mayo.