Castro Almeida afirmó que los precios máximos previstos por la ley para las viviendas nuevas "están un 20% por debajo del precio medio" que se practica actualmente en las áreas metropolitanas y en las capitales.
"[Con la nueva ley], en lo que tenemos que pensar es en la clase media. Pensamos en la pareja que es enfermera, en la pareja que es profesora y en la pareja que es empleada de banca. Es la clase media la que hoy tiene inmensas dificultades para comprar una casa y nosotros queremos que haya casas disponibles a precios moderados", dijo.
Para el ministro, el objetivo está claro: "más casas y más baratas".
"Si no fuera así, ¿para qué haríamos entonces esta ley? Si no fuera para aumentar la oferta, si no fuera para bajar los precios, ¿para qué sería la ley?", se preguntó.
El gobernador también aseguró que, con la nueva ley del suelo, "no hay lugar para la especulación inmobiliaria".
"Al aumentar la oferta de suelo, el precio de las viviendas bajará de forma natural", dijo, destacando que, "por prudencia", se fijó un precio máximo que "está claramente por debajo del mercado".
Castro Almeida afirmó que la nueva ley "cambia completamente las reglas sobre el uso del suelo", ya que, a partir de ahora, quienes decidirán sobre la ampliación de la capacidad de construcción serán las cámaras y asambleas municipales, "sin necesidad de recoger un gran conjunto de opiniones que hasta ahora eran obligatorias".
Consideró "casi indecente" que este cambio pueda favorecer la corrupción, al recordar que en las cámaras y asambleas municipales están representados todos los partidos políticos y todos los presidentes de juntas parroquiales.
"¿Cómo es posible corromper a todas estas personas?", dijo.
Para el ministro de Cohesión, el principio que subyace en la nueva ley del suelo "es que nadie mejor que los alcaldes de cada zona para decidir qué es lo mejor para ese suelo".
"Esto es lo último en transparencia. Es lo contrario de la opacidad que permite la corrupción. Cada municipio decide en su territorio, así debe ser. Para eso son elegidos. Y cada caso es diferente", concluyó.