Esta fase de candidaturas, según un comunicado de Turismo de Portugal, estuvo marcada por la diversidad de nacionalidades de los candidatos, con un total de 75 orígenes diferentes. Los países más representados son Brasil, seguido de Angola, India, Nepal, Pakistán y Bangladesh. También hubo candidaturas de países como Perú, Colombia y Argentina.
En cuanto a la distribución geográfica, Lisboa fue el distrito con mayor número de candidatos, 1.821, seguida de Oporto, con 931, y Setúbal, con 567. Más de la mitad de los candidatos tienen el equivalente a la enseñanza secundaria, el 59% son mujeres y el 41% son hombres, según un informe de Publituris.
En cuanto a las empresas, la participación también superó las expectativas, señala Turismo de Portugal, lo que ya ha llevado a la decisión de ampliar el programa, con el fin de cubrir todos los puestos de prácticas disponibles. Las áreas más representadas son hoteles, restaurantes/bares, panaderías y pastelerías, restaurantes, alojamientos locales, turismo rural y turismo de casas de huéspedes, restauración y animación turística.
Para Pedro Machado, Secretario de Estado de Turismo, el Programa Integrar para el Turismo - una de las 60 medidas que componen el Programa lanzado por el Gobierno 'Acelerar la Economía' "es una de las iniciativas que, al reforzar la cualificación de la mano de obra y, simultáneamente, promover la inclusión social, contribuye no sólo a reforzar la competitividad y la resiliencia de las empresas del sector, sino que también hace de Portugal un destino aún más sostenible, innovador y atractivo."
Carlos Abade, presidente de Turismo de Portugal, afirma que "la significativa adhesión al Programa Integrar para el Turismo por parte de inmigrantes y empresas significa que se trata de un programa que responde a las necesidades reales sentidas en el país".
Por otro lado, cree que "también simboliza la fuerza del compromiso de Turismo de Portugal de invertir en la cualificación de los profesionales y hacer del turismo un buen ejemplo de integración".