La polémica en torno a la "licencia para correr", anunciada la semana pasada por la Federación Portuguesa de Atletismo (FPA), ha causado descontento en Portugal e incluso ha llevado a la creación de una petición para anular la medida, según informa Sapo news, que cita a Expresso.
"Promover una práctica más segura, regulada y sostenible del deporte". Así defiende la Federación Portuguesa de Atletismo (FPA) la creación del proyecto "Abono por un día", que consiste en que los atletas no federados mayores de 18 años paguen una licencia para tener acceso a las pruebas de atletismo organizadas.
La medida establece que, para participar en pruebas con un precio de inscripción superior a cinco euros, el atleta debe presentar una licencia. El precio de la licencia varía en función de la modalidad de pago elegida:
Licencia anual, que cuesta 31 euros y es válida para toda la temporada;
Licencia de tres euros, que el atleta deberá pagar individualmente cada vez que desee participar en una carrera.
La medida abarca todas las pruebas de atletismo organizadas y reconocidas por la FPA, como las medias maratones de Lisboa y Oporto. La Federación afirma que el canon cubre el coste del seguro deportivo, que debe pagarse por cada prueba. Sin embargo, no existe ninguna garantía de que el pago de la licencia anual suponga una reducción de la cuota de inscripción en las pruebas. La Federación afirma que las organizaciones "que lo deseen" podrán optar por "reducir la cuota de inscripción" previa presentación de la licencia.
La controvertida decisión de la FPA ya ha provocado la creación de una petición, con más de diez mil firmas , que pide "la revocación de la licencia obligatoria para las competiciones de atletismo". En ella se afirma que "la obligatoriedad de la citada licencia representa una carga económica que podría alejar a los atletas [aficionados] de las competiciones".
¿Habrá que pagar para correr?
No necesariamente. La licencia no se aplica a ningún tipo de práctica individual del running. Es falso decir que habrá que pagar por correr. Quien quiera correr por su cuenta o con acompañantes, sin formar parte de ninguna carrera organizada, seguirá sin tener que pagar nada por hacerlo. Correr en carreras gratuitas o que cuesten menos de cinco euros tampoco requerirá licencia.
Expresso se puso en contacto con la Federación Portuguesa de Atletismo para obtener aclaraciones sobre la fecha de inicio de la medida, los precios de las licencias y el impacto que la decisión puede tener en el número de participantes, pero en el momento de publicar este artículo aún no había recibido respuesta.