Según el documento divulgado por la PPC, "se estima que la reducción de las retenciones en la fuente a efectos del IRS en los meses de septiembre y octubre de 2024 implicará un aumento de los ingresos fiscales directos de 1.167 millones en 2025, a través de la reducción de las devoluciones".
Nazaré da Costa Cabral, presidenta del PPC, explicó en la presentación de este informe, en Lisboa, que esta cuestión "es complicada de estimar porque las devoluciones dependen en cierta medida del nivel de retenciones en 2024 y era necesario disponer de información más detallada para saber en qué hogares se produjeron estas retenciones y en qué se traducirá en términos de ingresos".
Consultado sobre el ajuste de retenciones realizado el año pasado, el funcionario señaló que "fue una opción de política": "lo que hizo el Gobierno en 2024 fue ceder parte de su recaudación, y hablando de medidas en un contexto de alivio fiscal, el SRI sufrió una reducción".
"El efecto mecánico de la aplicación de las tablas de retenciones supuso que el Estado renunciara a más ingresos de los que podría haber obtenido si no se hubiera adoptado la medida", lo que "tendrá un impacto económico favorable en 2025", explica.
El PPC señala en el informe que este efecto es puntual y que ha planteado una revisión a la baja de los impuestos directos que "viene determinada, casi en su totalidad, por la aprobación de medidas permanentes dirigidas a incrementar la renta de familias y empresas".
No se repite "en 2026 el efecto positivo y puntual (revisado al alza en esta proyección) asociado a un menor volumen de devoluciones en 2025, derivado de la anticipación en los meses de septiembre y octubre de 2024 de una parte de las devoluciones a cuenta de la SII de 2024, que se pagarían en 2025", destaca el PPC.