"Este corredor es importante y es una sinergia en la que hemos trabajado junto con Viseu, una ciudad que no tiene conexión ferroviaria", afirmó Jorge Almeida.
Para el presidente de CIRA, la inclusión del corredor Aveiro/Vilar Formoso en el Plan Ferroviario Nacional "indica que debe ser estudiado seriamente".
"Este es el corredor que defendemos y, al figurar en el Plan, descarta otras supuestas soluciones, menos capaces, en nuestra opinión", comentó.
El Plan Ferroviario Nacional (PFN) publicado en el RD prevé la construcción por fases de una nueva línea ferroviaria entre Aveiro y Vilar Formoso, detallando que la futura conexión se diseñará con separación de tráficos, similar a la del Eje Atlántico, con una Línea de Alta Velocidad (LAV) para pasajeros y la Línea Beira Alta dedicada a pasajeros y mercancías.
"La LAV deberá alcanzar los 250 kilómetros/hora, con estación en Viseu, paso por Guarda y conexiones con Beira Alta, cerca de Mangualde y Celorico da Beira", describe el Plan.
El presidente del CIRA, que también preside el Consejo del Águeda, también expresó su satisfacción por la inclusión en ese documento estratégico de la modernización de la Línea del Vouga, previendo su integración en los sistemas de Aveiro y Oporto, con una nueva conexión con la Línea Norte en Espinho.
"La modernización de la Línea de Vouga, de carácter suburbano, también es importante para la región, que apunta hacia la electrificación, al menos a medio plazo, y hacia la mejora del material rodante, con la reubicación de los puntos de parada", dijo.
Jorge Almeida destacó también el mantenimiento del ancho métrico: "Mantiene el ancho métrico, lo que para mí es muy bueno, dado el interés turístico de la Línea del Vouga".
"Nos permite mantener la circulación de trenes de vía estrecha, y el servicio de pasajeros no pierde nada, todo lo contrario, y mantenemos abiertas todas estas hipótesis", añadió.