El apagón que ayer dejó al país sin electricidad durante unas 10 horas ha suscitado dudas sobre la seguridad y sobre cómo actuar en una situación similar en el futuro.

Los distintos líderes políticos portugueses no tardaron en reaccionar, señalando los fallos ocurridos durante la jornada y destacando la necesidad de promover un debate sobre el asunto.

El secretario general del PS abogó por convocar la Oficina de Coordinación de la Seguridad y reunir a todos los servicios de seguridad y protección civil para responder al apagón. El secretario general del PS señaló que el país vivió "un momento de tremenda anormalidad" y criticó también la reacción de Protección Civil.

"La gestión de la comunicación en cualquier crisis nunca es fácil, pero hoy se requería más información y rapidez por parte de Protección Civil", escribió Pedro Nuno Santos.

"En un instante, lo que dábamos por sentado desapareció, y nuestra vida cotidiana sufrió un profundo cambio. De repente, lo que era sencillo se convirtió en difícil; lo que era rutinario, en un reto", escribió Pedro Nuno Santos.

"Población en la oscuridad"

André Ventura también centró su mensaje en la importancia de mantener informada a la población.

El presidente de Chega argumentó que el Gobierno debe "garantizar la coordinación inmediata de todas las estructuras" tras el apagón que afectó al país, e instó al Ejecutivo a informar a la población sobre cómo proceder.

"Ante un 'apagón general' cuya causa aún está por determinar, el Gobierno debe garantizar la coordinación inmediata de todas las estructuras de seguridad, energía, información y protección civil", escribió el líder de Chega en un post en su página en la red social X.

André Ventura argumentó que "no se debe dejar a la población a oscuras, sin la mínima información y sin saber qué hacer o cómo proceder", advirtiendo que "se está fomentando el caos y la confusión nacional".


Desinformación

Mariana Mortágua también hizo un llamamiento en el mismo sentido, al considerar que ésta sería la mejor forma de combatir la "desinformación".

"Dada la perturbación causada por el corte de energía, se espera que el Gobierno responda con prontitud a los sectores esenciales afectados y se comunique rápidamente con el país, incluso para combatir la desinformación", escribió la líder del BE en la red social X.

La portavoz del PAN, Inês Sousa Real, criticó el retraso en la información de Protección Civil tras el apagón en Portugal, que duró más de 10 horas.

"La dimensión de la protección civil y la resiliencia de las ciudades es fundamental, para que al menos la información sea recibida con prontitud por los ciudadanos, ya que la información de protección civil sólo llegó al final del día. Tomemos este caso como ejemplo de lo que todavía hay que hacer y corregir", escribió Inês Sousa Real en la red social X.

El PCP consideró que la caída del suministro de electricidad requiere "medidas que contribuyan al rápido restablecimiento del suministro", dando prioridad a los "servicios esenciales para la población", como la salud, el transporte, la educación o la seguridad.

Paulo Raimundo dijo también que pedirá que se programe para el miércoles un debate parlamentario sobre el corte del suministro eléctrico, al considerar que se han hecho evidentes "vulnerabilidades y problemas" en el sistema eléctrico nacional, que deben ser evaluados.

El portavoz de Livre, Rui Tavares, defendió "un análisis profundo de las vulnerabilidades de nuestras infraestructuras críticas", teniendo en cuenta la situación que vivió el país el lunes, tras un apagón nacional que duró más de 10 horas.

"Ahora que el país vuelve a la normalidad, la esperanza de todos es que no haya habido consecuencias graves para nuestros conciudadanos, más allá de una jornada atípica. Garantizar que así fue debe ser la primera prioridad", dijo en X.